En México, las trabajadoras del hogar aún enfrentan desigualdades salariales, aunque la ley establece montos claros para su remuneración.
Aquí te explicamos cuánto deben recibir por un día de trabajo a la semana, de acuerdo con lo establecido por la LFT.
¿QUIÉNES SON LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR?
Aunque su trabajo es parte esencial de millones de hogares mexicanos, no siempre se le reconoce como se debe. Según el artículo 331 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), una trabajadora del hogar es aquella persona que, de manera remunerada, realiza actividades de limpieza, asistencia, cuidado o cualquier otra tarea relacionada con el funcionamiento del hogar, sin que esto genere un beneficio económico directo para quien la emplea.
¿CUÁNTO DEBEN GANAR POR TRABAJAR UN DÍA A LA SEMANA?
El Gobierno de México actualiza anualmente la tabla de salarios mínimos, que entró en vigor el 1 de enero de 2025. Esta tabla contempla dos zonas salariales: la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) y la Zona del Salario Mínimo General (ZSMG).
- Para el caso de las trabajadoras del hogar, los salarios mínimos diarios son los siguientes:
- En la ZLFN: 429.88 pesos por día
- En la ZSMG: 303.07 pesos por día
Esto significa que, si una persona trabaja un solo día a la semana, ese sería el pago justo por jornada.
Si se multiplica por las semanas del mes, el total mensual sería de aproximadamente 12 mil 896 pesos en la frontera norte y 9 mil 92 pesos en el resto del país.

LA REALIDAD ESTÁ LEJOS DEL SALARIO IDEAL
A pesar de que los montos establecidos son claros, en la práctica, muchas veces no se cumplen. Datos oficiales obtenidos de la plataforma "Data México" una herramienta de la Secretaría de Economía para analizar datos públicos muestran una realidad muy distinta.
Hasta el tercer trimestre de 2024, se registraron en el país 1.94 millones de personas trabajadoras del hogar, con una edad promedio de 44.8 años.
Sin embargo, el salario mensual promedio reportado fue de apenas 4 mil 200 pesos, menos de la mitad del ingreso ideal calculado por el gobierno.
DESIGUALDAD SALARIAL Y CONDICIONES LABORALES
La mayoría de las personas en este rubro son mujeres, quienes representan el 97.1 por ciento del total. A pesar de su predominio, los hombres que trabajan en el hogar que son apenas el 2.85 por ciento reciben un mejor salario.
En promedio, los hombres entre 35 y 44 años ganan hasta 7 mil 200 pesos mensuales, mientras que las mujeres mayores de 75 años apenas alcanzan los 2 mil 999 pesos.
¿Dónde se paga más y dónde menos?
Los estados del norte lideran los mejores salarios para trabajadoras del hogar:
- Baja California: 6 mil 950 pesos mensuales
- Nuevo León: 6 mil 300 pesos
- Chihuahua: 5 mil 900 pesos
En contraste, Morelos se posiciona como el estado que menos paga, con un promedio de 2 mil 900 pesos al mes.