La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha compartido una interesante comparación visual para entender el papel fundamental que juegan los ciclones tropicales en la salud ambiental del territorio mexicano.
A través de imágenes satelitales captadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se observa el contraste entre la temporada seca y la temporada de lluvias.
En la imagen del 1 de abril de 2025, durante la época seca, gran parte del país aparece con cielos despejados y escasa nubosidad. En contraste, la imagen del 8 de julio, ya en plena temporada de lluvias, muestra una densa nubosidad, especialmente en el sur, sureste, Golfo de México y el Pacífico mexicano, evidenciando la presencia de ciclones tropicales.

FUNCIONES ECOLÓGICAS DE LOS CICLONES
Según Conagua, estos fenómenos meteorológicos no solo traen lluvias intensas, sino que cumplen funciones ecológicas esenciales como recargar acuíferos, alimentar ríos y lagos, y ayudar a regular el clima, lo que los convierte en piezas clave para la biodiversidad, la agricultura y el equilibrio ambiental.
"Los ciclones tropicales no sólo traen agua, también ayudan a mantener nuestros ecosistemas sanos", puntualizó la dependencia.
Si bien los ciclones pueden representar riesgos cuando se intensifican, su presencia en niveles moderados es vital para el ciclo hidrológico y la vida en muchas regiones del país.
IMPORTANTE MANTENER ATENCIÓN A AVISOS METEOROLÓGICOS
Conagua también hace un llamado a la población para mantenerse informada a través de fuentes oficiales y estar atentos a los avisos meteorológicos durante la temporada de lluvias y ciclones, que se extiende hasta noviembre.
La dependencia busca con este tipo de comparaciones generar conciencia sobre la importancia de los fenómenos naturales más allá de su impacto inmediato, promoviendo una cultura de prevención y respeto por los ciclos climáticos que sostienen la vida en México.