La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el tema de la movilización convocada para el próximo 15 de noviembre, conocida como la "Marcha de la Generación Z", luego de que su administración presentara un análisis sobre el origen del movimiento y las cuentas que lo promueven en redes sociales.
RICARDO SALINAS PLIEGO Y EL MOVIMIENTO DE LA MARCHA GENERACIÓN Z
De acuerdo con el estudio realizado por el equipo de Infodemia, dirigido por Miguel Elorza, el movimiento no sería completamente orgánico, sino que estaría siendo impulsado por partidos políticos de derecha y empresarios vinculados a ese sector, entre ellos Ricardo Salinas Pliego.
El análisis se basó en el monitoreo digital de las convocatorias y en el comportamiento de difusión en plataformas como TikTok, X e Instagram, donde se detectó una estrategia coordinada para incentivar la participación juvenil con fines políticos.
Elorza señaló que el origen de la convocatoria provino de un influencer llamado Carlos Bello, quien se ha reunido con la alcaldesa panista Alessandra Rojo de la Vega, y cuyas publicaciones han sido compartidas por Salinas Pliego y cuentas afines a la derecha nacional e internacional, como Eduardo Menoni.
FINANCIAMIENTO Y CUENTAS FALSAS
Además, aseguró que el movimiento estaría financiado por la derecha internacional con alrededor de 90 millones de pesos.
En la conferencia matutina, Sheinbaum advirtió que su gobierno no permitirá el uso político ni mediático de la juventud, aunque reiteró su disposición al diálogo con los jóvenes:
"Esta marcha no es un movimiento espontáneo, sino una campaña promovida por grupos conservadores que buscan desestabilizar y confundir a la ciudadanía", señaló la presidenta.
También mostró que las cuentas promotoras del movimiento presentan patrones de difusión similares a los utilizados en campañas políticas y que, en sus inicios, la convocatoria hacía llamados para la revocación de mandato de la presidenta, aunque posteriormente cambiaron el discurso hacia la justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA MARCHA DE LA GENERACIÓN Z?
De acuerdo con la convocatoria difundida por el movimiento Generación Z México, la manifestación tiene como eje central la exigencia de justicia, seguridad y fin a la impunidad.
La Generación Z, que comprende a jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, representa cerca del 30 por ciento de la población mexicana, un sector que ha comenzado a mostrarse más activo en la vida pública y política del país.
Los jóvenes detrás del movimiento destacan que su generación está cansada de la corrupción, la impunidad y la indiferencia política, y que su intención es "pasar del activismo digital a las calles".
Bajo el lema "Queremos vivir sin miedo", los organizadores aseguran que el movimiento es ciudadano, pacífico y apartidista, y que su propósito es visibilizar la crisis de violencia e inseguridad que afecta a miles de familias en el país.
El grupo sostiene que no busca provocar disturbios ni dañar propiedad pública o privada, e incluso ha pedido a los asistentes mantener un comportamiento pacífico durante la marcha.
"Queremos que la justicia sea accesible para todos y que la seguridad no dependa de la suerte", señalan en su manifiesto.
La marcha se realizará el sábado 15 de noviembre a las 11:00 horas, con punto de encuentro en el Ángel de la Independencia, para avanzar hacia Palacio Nacional, donde concluirá la movilización. También se prevén marchas simultáneas en Guadalajara y Morelia.
Ante la convocatoria, Palacio Nacional fue blindado con vallas metálicas desde el martes 11 de noviembre como medida preventiva, y se prevé que haya cierres viales en el Centro Histórico.
Mientras el gobierno atribuye la convocatoria a intereses conservadores, los jóvenes insisten en que su causa es genuina, enfocada en exigir justicia, paz y seguridad. En palabras de uno de sus convocantes: "No queremos el poder, queremos que quienes lo tienen actúen con ética".




