A pesar de las protestas y el paro indefinido convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que la mayoría de las escuelas en México continúan funcionando con normalidad.
LA SITUACIÓN EN LAS ESCUELAS TRAS EL PARO
El titular de la SEP, Mario Delgado, informó que más del 90 por ciento de los planteles siguen abiertos y operando, lo que significa que millones de estudiantes no han visto interrumpidas sus clases.
Según los datos oficiales presentados este lunes, más de 19 millones de estudiantes, lo que representa el 92.1 por ciento de la matrícula, siguen asistiendo a clases en todo el país. Además, 182 mil escuelas, equivalente al 90 por ciento del total, permanecen abiertas, a pesar del paro promovido por la CNTE.
No obstante, hay entidades donde el impacto de la huelga ha sido más evidente. Chiapas es el estado con mayor número de escuelas afectadas, con 3 mil 388 planteles en paro, lo que representa el 18.24 por ciento de su sistema educativo.
Le sigue Baja California Sur, donde 124 escuelas están sin actividades (13.79%), y Guerrero, con mil 375 planteles cerrados (13.27%).

En contraste, en estados como Jalisco, Estado de México, Michoacán y Veracruz, que han tenido históricamente una fuerte presencia sindical, no se reportan escuelas en paro, lo que resalta la disparidad en la participación de la protesta.
El secretario Mario Delgado hizo un llamado al ala disidente del magisterio para mantener el diálogo abierto con el Gobierno Federal y evitar que las movilizaciones afecten el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes.
"Respetamos la libre manifestación, pero también tenemos la obligación de garantizar las clases. Hay canales abiertos y voluntad para escuchar, pero sin chantajes", expresó.
Finalmente, la SEP reiteró su compromiso de monitorear diariamente la situación de los planteles educativos y pidió a madres, padres y tutores mantenerse al tanto de la información a través de los canales oficiales.