buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

¿Se te antojan unos hot cakes? Esta es la mejor harina para prepararlos según la Profeco

La mayoría de los productos que están disponibles en el mercado no cumplen con las especificaciones de su etiquetado, de acuerdo a un estudio

¿Se te antojan unos hot cakes? Esta es la mejor harina para prepararlos según la Profeco

Si eres de los que disfrutan cocinar unos deliciosos hot cakes por la mañana en tu casa, debes saber cuál es la mejor marca de harina para prepararlos y que resulte más saludable para su consumo.

De acuerdo con un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en donde se evaluaron 52 productos para determinar que cumplieran con los requisitos necesarios como su contenido neto, cantidad de proteína, grasa, calidad sanitaria y nivel de carbohidratos.

RECOMENDACIONES PARA COMPRAR HARINA PARA HOT CAKES

La Profeco compartió las siguientes recomendaciones para tomar en cuenta al momento de escoger la harina para preparar hot cakes:

  • Lee la etiqueta
  • Revisa sus ingredientes
  • Verifica los contenidos de grasa, azúcares y sodio

Cabe destacar que, si tu objetivo es cocinar hot cakes más esponjosos, debes buscar una harina de trigo que contenga una menor cantidad de gluten.

¿CUÁL ES LA MEJOR MARCA SEGÚN LA PROFECO?

Mediante la evaluación realizada por la Profeco, la marca Esperanza es la que destaca por ser la más saludable y económica que puedes encontrar actualmente en el mercado, esto debido a su alto contenido de proteína del 7.87 por ciento y por no presentar ningún sello de advertencia.

imagen-cuerpo

En cuanto al precio, es posible adquirirla por tan solo 28 pesos en su presentación de un kilo, un costo bastante accesible para todos los bolsillos mexicanos.

Los ingredientes principales de esta harina son harina de trigo fortificada, azúcares añadidos (azúcar) sólidos de la leche, 34.59 de carbohidratos, 7.2 de grasa y 7.64 de azúcares totales, así como un contenido energético de 235 kilocalorías.

Un punto importante de este estudio es que muchas harinas del estudio no cumplen con la información al consumidor, no son veraces con el contenido, ni tampoco presentan instrucciones en español, además de contener exceso de grasas saturadas y exceso de azúcares.