La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió no revisar los amparos promovidos por OXXO para seguir mostrando cajetillas de cigarros y otros productos con nicotina en sus cajas de cobro. Con esta resolución, los casos deberán continuar su proceso en tribunales colegiados.
LA CORTE RECHAZA ATRAER EL CASO
Durante la votación, las Ministras Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Loretta Ortiz Ahlf, Sara Irene Herrerías Guerra y el Ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía se pronunciaron en contra de atraer el expediente. Esta misma postura se replicó semanas atrás cuando se discutió la posibilidad de revisar los amparos de 7-Eleven, otra cadena que continúa exhibiendo cigarros pese a que el reglamento vigente lo prohíbe.
Para organizaciones como Salud Justa MX, esta decisión representa una oportunidad perdida. Su abogado, Maximiliano Cárdenas, señaló que se esperaba que la nueva integración de la Corte priorizara la protección de la salud pública y estableciera un criterio definitivo sobre la constitucionalidad del reglamento.
¿QUÉ ESTABLECE EL REGLAMENTO ANTITABACO?
Desde enero de 2023 está en vigor el Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que ordena eliminar toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco. Esto incluye la prohibición de exhibir cajetillas en puntos de venta, así como fumar en espacios públicos como oficinas, restaurantes, parques, playas o centros de espectáculos.
A pesar de estas restricciones, empresas tabacaleras, comercios y negocios del sector turístico han presentado más de mil 700 amparos para evitar su aplicación, según datos recopilados por Salud Justa MX.
AMPAROS DIVIDIDOS Y CRITERIOS DISPARES
Los casos de OXXO y 7-Eleven aún no cuentan con un fallo firme. Aunque ambos fueron resueltos previamente en primera instancia, su relevancia radica en la gran cantidad de tiendas que representan a nivel nacional.
Maximiliano Cárdenas destacó que, hasta ahora, existen 49 sentencias definitivas: 25 a favor del reglamento y 24 en contra. Esta falta de uniformidad ha provocado un escenario incierto, lo que refuerza la necesidad de que la SCJN establezca criterios que orienten al Poder Judicial y garanticen el derecho a la salud.
LA EXHIBICIÓN COMO FORMA DE PUBLICIDAD
Para organizaciones de salud, la exhibición de cigarros y productos con nicotina funciona como una estrategia de marketing diseñada para atraer a nuevos consumidores, especialmente a niñas, niños y adolescentes. Además, esta práctica contraviene el artículo 13 del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud, del cual México forma parte.
Los amparos han permitido que tiendas de conveniencia no solo expongan cajetillas, sino también bolsas de nicotina con diseños llamativos que suelen colocarse junto a dulces o galletas, lo que incrementa su atractivo para menores de edad.

UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
De acuerdo con cifras oficiales, el consumo de tabaco provoca la muerte de alrededor de 63 mil personas cada año en México. A nivel mundial, esta cifra asciende a casi 8 millones de muertes anuales.
Mientras los tribunales colegiados se preparan para definir el futuro de estos amparos, organizaciones de salud insisten en que el país necesita una postura clara por parte de la Corte para evitar retrocesos en la protección de la salud pública.




