Grupo Reforma publicó ayer que los servidores, columna vertebral de los programas sociales del Gobierno Federal, suman 18 mil 500 personas que trabajan en condiciones precarias y sin seguridad social.
"Hay que revisar cuánto están ganando, no tengo el dato, hay que ver sobre esos sueldos, procurar que ganen bien, nada más que ya no haya sueldos elevadísimos, hay que considerar cuánto gana un maestro, un médico, una enfermera, no por el hecho de ser funcionario público tiene que ganar más", dijo en conferencia.
"Se va a revisar, sí, lo vamos a ver todo esto".
El mandatario federal aprovechó para destacar el compromiso de los Servidores de la Nación, quienes reciben mensualmente poco más de 9 mil pesos de salario.
"Son trabajadores muy entregados, la mayor parte de los servidores son mujeres y hombres con convicción, con principios, que están trabajando porque tienen compromiso con el pueblo", aseveró.
"¿Usted sabía que trabajan en estas condiciones de precariedad?", se le preguntó.
"No, sabía que estaban trabajando y ellos vienen, muchos, de la lucha social, y están por convicción, por principios, pero de todas maneras vamos a revisar".
El político tabasqueño insistió en lo que ha dicho en ocasiones anteriores, que trabajar en el Gobierno no es para ganar sueldos elevados, sino para vivir en la justa medianía, como lo citaba el presidente Benito Juárez.
"El Gobierno no es para ganar sueldos elevados, eso se puede lograr, y es legítimo, en el Sector Privado, quien quiera ganar sueldos elevados, pero quien quiera hacer dinero en el Gobierno está equivocado, no es el lugar", advirtió.
Con un sueldo neto mensual de 9 mil 266 pesos, con el que deben pagar sus traslados y alimentos, los Servidores de la Nación no solo deben realizar censos, repartir tarjetas y órdenes de pago, sino apoyar en la seguridad de las giras de López Obrador.
Grupo Reforma obtuvo, vía la Ley de Transparencia, el contrato que deben firmar cada 30 días, en el que se observan las limitantes.