buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

¿Qué ocasionó la caída del escenario de Máynez en Nuevo León? Esto dice un experto

El experto en meteorología Alejandro S. Méndez explicó en detalle lo que pudo haber ocasionado el vendaval que derribó la estructura metálica

¿Qué ocasionó la caída del escenario de Máynez en Nuevo León? Esto dice un experto

Este 22 de mayo, una tragedia sacudió al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, cuando la caída de un escenario en un evento liderado por el candidato Jorge Álvarez Máynez dejó un saldo de nueve personas fallecidas y docenas de heridos.

El evento, que ocurrió durante el cierre de campaña de la candidata a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano (MC), Lorenia Canavati, ha conmocionado a la opinión pública y generado un debate sobre las causas detrás del desplome del templete.

El gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda, aseguró que se trató de un suceso atípico. Sin embargo, el experto en meteorología Alejandro S. Méndez explicó en detalle lo que pudo haber ocasionado el vendaval que derribó la estructura metálica del escenario, donde también se encontraba el candidato presidencial de MC, Jorge Álvarez Máynez.

A través de la red social X, Méndez calificó lo sucedido como una "terrible tragedia" y sugirió que podría haber sido ocasionada por una microrráfaga. Este fenómeno meteorológico implica un cambio repentino y extremo en la velocidad del viento, capaz de derribar estructuras pesadas.

¿QUÉ ES UNA MICRORRÁFAGA?

Una microrráfaga se caracteriza por ser una corriente descendente de aire muy intensa y localizada, con ráfagas de viento extremadamente fuertes que pueden durar solo unos pocos minutos.

Generalmente, se producen durante tormentas eléctricas y pueden causar daños significativos como arrancar árboles, volcar vehículos y destruir infraestructuras. A diferencia de los tornados, las microrráfagas no tienen un movimiento ciclónico, y los daños suelen ser en línea recta desde el punto de impacto.

"En el video se observa un cambio repentino y significativo en la velocidad del viento, coincidiendo con el desarrollo de una tormenta eléctrica en la zona, condiciones propicias para la formación de este tipo de fenómenos meteorológicos", explicó Méndez.

El experto detalló que las microrráfagas pueden alcanzar velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora y extenderse hasta 4 kilómetros en diámetro, lo que explica por qué el evento afectó únicamente la zona donde se congregaron los simpatizantes del partido naranja y no otras áreas de la Zona Metropolitana de Monterrey, donde también se registraban tormentas eléctricas.

"Estos eventos han sido responsables de múltiples accidentes aéreos mortales debido a los cambios bruscos en la dirección y velocidad del viento, especialmente críticos durante las maniobras de aterrizaje", concluyó Méndez.