Primer frente frío se adelanta a los pronósticos y podría llegar en esta fecha

La primera onda polar se presentó este lunes 18 de agosto; las temperaturas oscilan entre cero y cinco grados Celsius

Primer frente frío se adelanta a los pronósticos y podría llegar en esta fecha

El verano está dando estertores; es decir, está por culminar, por lo que la llegada del otoño también traería el inicio de la temporada de frentes fríos 2025-2026.

Al respecto, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este periodo inicia oficialmente el 15 de septiembre de 2025, previo a la entrada del otoño y terminaría el 15 de mayo de 2026.

Respecto al número de eventos de esta naturaleza previstos para ese periodo, el SMN indicó que se esperan, en promedio, entre 51 y 56 sistemas frontales, con mayor intensidad entre noviembre y febrero.

Derivado de ello, la aproximación de un sistema frontal en la frontera norte del país sugiere que dichos fenómenos se adelanten, como ha pasado en años anteriores, por lo que en redes sociales del clima se está informando que el primer frente frío podría registrarse días antes del inicio oficial de la temporada; es decir, en la última semana de agosto, proveniente de Canadá.

imagen-cuerpo

ESTOS ESTADOS SERÍAN IMPACTADOS POR LA ONDA POLAR

A raíz de este panorama, la dependencia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la primera onda polar se presentará a partir de este 18 de agosto, con temperaturas bajas que afectarían a cinco estados.

El clima frío tomó por sorpresa a estas entidades federativas, con valores térmicos de cero a cinco grados Celsius, algo inusual para esta época del año.

Los estados que se verán afectados por esta onda polar son: zonas serranas de Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

En estas latitudes los amaneceres serán fríos, por lo que se invitó a la población a tomar precauciones para hacer frente a temporal.

imagen-cuerpo

EL MONZÓN MEXICANO HACE DE LAS SUYAS

En cuanto al monzón mexicano, este fenómeno provocará chubascos acompañados con descargas eléctricas en Baja California Sur, lluvias de fuertes a muy fuertes con posible granizo en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit.

Estas mismas condiciones, acompañadas de un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, que interactuarán con una vaguada en altura se desplazará sobre el centro, occidente y sur de México con inestabilidad atmosférica, provocando chubascos y lluvias fuertes en estados del norte, noreste y oriente de México.

imagen-cuerpo