buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

Primer caso de gripe aviar en Australia: un niño infectado

El miércoles 22 de mayo del 2024, las autoridades australianas informaron sobre la detección del primer caso humano de gripe aviar

Primer caso de gripe aviar en Australia: un niño infectado

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado el primer caso de gripe aviar H5N1 en Australia. El miércoles 22 de mayo del 2024, las autoridades australianas informaron sobre la detección del primer caso humano de gripe aviar en un menor que arribó en marzo desde India con síntomas evidentes de la enfermedad.

De acuerdo con la OMS, ni el niño ni su familia estuvieron expuestos a personas o animales infectados durante su estancia en India. El viaje lo realizaron del 12 al 19 de febrero, y regresaron a Australia el 1 de marzo.

En un comunicado, el Departamento de Sanidad de Victoria indicó que el caso del virus H5N1, causante de la gripe aviar, fue detectado en este estado del sureste australiano. El niño sufrió una "infección grave", pero ya se ha recuperado y no se ha detectado ningún contagio posterior.

"No hay constancia de un contagio en Victoria y la probabilidad de más casos humanos es muy baja, ya que la gripe aviar no se transmite fácilmente entre humanos", afirma el comunicado oficial firmado por la doctora Clare Looker.

DETALLES DEL CASO

El menor fue hospitalizado el 2 de marzo y permaneció bajo cuidado médico por más de dos semanas. Afortunadamente, ningún contacto familiar cercano en Australia o India desarrolló síntomas hasta el 22 de mayo, lo que ha sido una señal positiva en términos de contención del virus.

La secuenciación genética realizada mostró que el virus pertenece al subtipo H5N1, parte de una cepa que circula en el sudeste asiático. Este subtipo ha sido detectado previamente en infecciones humanas y en aves de corral en la región.

La OMS continúa monitoreando la situación y colaborando con las autoridades australianas para prevenir la propagación de la gripe aviar. La organización ha reiterado la importancia de mantener medidas de vigilancia y respuesta rápida ante cualquier nuevo caso.

Este primer caso en Australia resalta la necesidad de un monitoreo constante y de estrategias de prevención para manejar posibles brotes de enfermedades infecciosas a nivel global.