Por: Eduardo Sánchez
Falta de médico, la causa, pero ya atienden el problemaDesde antes de las 7:00 de la mañana integrantes de la Etnia Triqui cerraron el Centro de Salud ubicado en el Poblado Miguel Alemán ante la falta de médicos en esta unidad.
Entre sus exigencias, estaba el regreso del doctor Hernández, quien es de la comunidad triqui y que fue a trabajar a otra zona, además de la enfermera María Jesús Guillén Ávila.
Daniel García Apolonio, uno de los representantes de la comunidad, mencionó que en este Centro de Salud se atienden unas 280 personas de la etnia, además de pobladores.
“La enfermera Marichuy nos ayudaba mucho, si no teníamos información sobre cierto problema, ella nos daba una guía, en mi caso yo estoy en tratamiento por tuberculosis y ella me daba las recomendaciones que necesito”, comentó.
Dijo que el año pasado eran tres los doctores que atendían a la población, sin embargo, a la fecha solamente tenían un médico, el cual por consecuencia se atendía a menor número de personasn lo que perjudica la atención en este centro.
“Si debemos estar desde las 4 de la mañana para conseguir una ficha para una consulta y a lo mucho dan consulta para 20 personas, entonces sí pedimos más doctores”, mencionó Daniel García, que también es traductor de la Lengua Triqui.
Alrededor de las 11:30 de la mañana, personal de la Secretaría de Salud acudió al centro y lograron una serie de acuerdos, por lo que fue abierto y empezaron las consultas.
El director de Salud a la Persona, Gerardo Álvarez Hernández, señaló que buscarán atender las solicitudes ya que quieren médicos con el perfil cultural de la etnia, además de que la enfermera regresará a trabajar en el Centro de Salud.
Señaló que la contratación de los médicos fue una cuestión de inicio de año, ya que eran contratados mediante el programa federal Prospera, por lo que espera que la Federación les autorice contratar a los médicos y aseguró que la comunidad nunca ha estado sin médicos.
“Tenemos acuerdo y colaboración, se redacta el acta de acuerdo, se hace la minuta para que quede asentado lo acordado, hasta en su idioma se escribe”, comentó.