Ola de calor: Esta es la multa por dejar a un perro en la azotea en México

Dejar a un perro en la azotea, expuesto a temperaturas extremas, sin agua, comida o refugio, constituye un acto de maltrato animal

Por: Andrés Manuel Contreras Alaniz

Las recientes olas de calor en México no solo afectan a las personas, sino también a los animales de compañía como los perros, especialmente a aquellos que son abandonados en azoteas por sus tutores.

Por ello es importante aclarar que dejar a un perro en la azotea, expuesto a temperaturas extremas, sin agua, comida o refugio, constituye un acto de maltrato animal y puede traer serias consecuencias legales.

Durante los días más calurosos, las azoteas se convierten en verdaderos infiernos para los perros que son abandonados en ellas. Estos animales sufren debido a la falta de agua, alimento y sombra. 

SANCIONES

La Ley de Protección y Bienestar Animal, en su artículo 24, establece claramente que dejar a un perro sin los cuidados básicos es un delito. Las sanciones para quienes incurren en esta falta pueden incluir multas de hasta 15 mil pesos y arresto de 24 a 36 horas.

Cabe destacar que estas medidas buscan proteger a los animales de compañía y asegurar que reciban el trato digno que merecen.

¿POR QUÉ DEJAR A UN PERRO EN LA AZOTEA ES MALTRATO ANIMAL?

El maltrato animal en este contexto se manifiesta de varias maneras:

  • Exposición a temperaturas extremas: Las altas temperaturas pueden provocar deshidratación, insolación e incluso la muerte del animal.
  • Falta de agua y comida: Sin acceso a estos recursos básicos, los perros sufren sed y hambre, lo que deteriora rápidamente su salud.
  • Aislamiento y soledad: El aislamiento prolongado causa estrés, ansiedad y depresión en los perros.
  • Peligro de caídas: Las azoteas no siempre son seguras y los animales pueden sufrir accidentes graves.

 Es fundamental tomar acción para proteger a estos animales vulnerables. Puedes documentar la situación con fotos o videos como evidencia y contactar a las autoridades correspondientes.

La Brigada de Vigilancia Animal puede ser contactada al teléfono 55 5208 9898, y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) también recibe denuncias a través del número 800 Profepa (800 776 33 72).

DEJA UNA RESPUESTA