La Secretaría de Turismo (Sectur) federal ha anunciado que se realizarán cambios en los estándares para que una región de alguna Entidad o municipio pueda ser considerada como Pueblo Mágico. Estos nuevos requisitos serán integrados a partir de 2026 y marcarán un cambio importante en los destinos que quieran seguir siendo considerados Pueblos Mágicos.
Las nuevas reglas en sostenibilidad, imagen urbana y digitalización reflejarán qué destinos mantienen su compromiso para poder seguir siendo lugares turísticos importantes dentro de México. Los 177 municipios con este importante título deberán entregar una serie de documentos como máximo el próximo 30 de septiembre de 2025 para poder mantener su reconocimiento.
¿CUÁLES SON LOS NUEVOS ESTÁNDARES PARA LOS PUEBLOS MÁGICOS DE MÉXICO?
Los nuevos estándares para los Pueblos Mágicos, implica que los 177 municipios con dicha denominación deberán de presentar expedientes actualizados en dónde se deberán incluir planes sostenibles, reglamentos de imagen urbana y registro total de prestadores de servicios en el RNT. Esto servirá para justificar su permanencia dentro del programa que reconoce a localidades a lo largo del país.

Marte Luis Molina Orozco, director general de Gestión Social de Destinos de la Sectur, explicó que este replanteamiento en los estándares para integrar alguna región de México al programa de Pueblos Mágicos tiene como fin "limpiar la casa antes de seguir creciendo". Además; se explicó que después de la entrega de documentos, en diciembre de 2025; los lugares con dicho título serán clasificados en tres categorías:
- Triple A (excelencia comprobada)
- Doble A (requiere ajustes)
- A (necesita transformación urgente)
Es importante mencionar que los pueblos dentro de la última clasificación no serán eliminados automáticamente, pero en 2026 deberán presentar planes de mejora.
¿QUÉ PASA SI ALGUNO DE LOS PUEBLOS MÁGICOS NO CUMPLE LOS REQUISITOS?
En caso de que alguna región no cumpla con los nuevos requisitos para los Pueblos Mágicos, se realizará un plan de mejora, esto debido a que la salida es una opción voluntaria a los municipios clasificación A. La posibilidad de elegir permite al gobierno del municipio saber si podrá o no destinar recursos para la mejora de su localidad.
A esto se le suma que se explicó que, para la renovación, se destinarán 8 mil millones de pesos, en colaboración con BBVA, para créditos que serán dirigidos a proyectos turísticos en estos pueblos, desde infraestructura hasta iniciativas comunitarias.