La nueva modalidad académica viene a cambiar el proceso de enseóanza-aprendizaje, aumentando el estrés por el confinamiento
Uno de las secuelas del confinamiento, producto de la pandemia de Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, es la escuela en casa.
A raíz de que las clases no son presenciales, sino en línea, por lo que los menores, pese a contar con el apoyo de los padres y los maestros, se vuelven casi autodidactas.
Y además de estar "presente" en ciberclase y participar en ella, nióos y jóvenes se tienen que enfrentar al cómulo de tareas que les dejan, aumentando con ello la presión que de por sí ya tienen con el encierro.
A raíz de ello, una nióa de 12 aóos murió en Puebla, a consecuencia del estrés que le generaban la escuela y los deberes en línea.
La menor, identificada como Estrella Monserrat, alumna de la Escuela Secundaria Técnica No. 71 de Martínez de la Torre, sufrió un derrame cerebral y murió en Tlatlauquitepec.

De acuerdo con los médicos, el estrés académico ocasionó que la presión subiera tanto, que sobrevino el derrame y muriera en el hospital.
De acuerdo con medios poblanos, la profesora la presionó para que entregara sus tareas, las cuales rechazó y no las validó, lo que aumentó el estrés en la menor.
Por ello, familiares de Estrella Monserrat pidieron a los maestros ser comprensivos con sus estudiantes, pues bastante tienen con el encierro por la pandemia.
Además, algunos no tienen los recursos para acceder tecnológicamente al nuevo modelo educativo, seóalaron.
Por su parte, autoridades hicieron un llamado a los papás, para que no se desesperaran por la situación, sino que ayudaran a sus hijos con la escuela.
[bsa_pro_ad_space id=5]