Morena propone consulta de revocación de mandato para Claudia Sheinbaum en 2027

La propuesta, firmada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, busca modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución

Morena propone consulta de revocación de mandato para Claudia Sheinbaum en 2027

El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para adelantar la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum al 1 de junio de 2027, fecha que coincidiría con las elecciones intermedias para renovar la Cámara de Diputados. La propuesta, firmada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, busca modificar las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución con el propósito de "unificar los procesos de votación y optimizar los recursos públicos", según informó El Financiero.

UNA CONSULTA CONCURRENTE CON LAS ELECCIONES INTERMEDIAS

De aprobarse la iniciativa, sería la primera ocasión en que una revocación de mandato se realizaría el mismo día que una jornada electoral federal. Actualmente, la ley establece que este tipo de ejercicios deben efectuarse en una fecha distinta a las elecciones. El ejemplo más reciente fue el de 2022, cuando se consultó la continuidad del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

El documento argumenta que celebrar ambos procesos en una sola jornada "reduciría la fatiga electoral", aumentaría la participación ciudadana y permitiría aprovechar la infraestructura del Instituto Nacional Electoral (INE). Morena también propone que las consultas populares, que actualmente se realizan en agosto, se lleven a cabo el primer domingo de junio, junto con las elecciones locales y federales.

¿CÓMO FUNCIONARÍA LA PROPUESTA?

De acuerdo con el texto, la solicitud para la revocación podría presentarse "durante los seis meses previos a la conclusión del tercer año del periodo constitucional" y se llevaría a cabo el mismo día que las elecciones intermedias para elegir a diputadas y diputados federales. Con esta medida, se busca crear un solo calendario electoral nacional que combine distintos ejercicios democráticos.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que la propuesta será discutida en comisiones el próximo lunes. La Comisión de Puntos Constitucionales, encabezada por Leonel Godoy, será la encargada de analizar el proyecto antes de enviarlo al pleno.

Dado que Morena y sus aliados del PT y PVEM mantienen mayoría en ambas cámaras, se prevé que la iniciativa avance sin mayores obstáculos en el Congreso.

CRÍTICAS Y POSIBLES IMPLICACIONES POLÍTICAS

Mientras Morena sostiene que la propuesta busca eficiencia y ahorro, algunos analistas consideran que tiene un trasfondo político. Según El País, el partido pretende aprovechar la alta aprobación de Sheinbaum, que ronda el 70 por ciento, para fortalecer su posición electoral en 2027.

El medio señala que la presencia de la presidenta en la boleta podría generar un "efecto arrastre", beneficiando a Morena en las elecciones legislativas, estatales y judiciales que se celebren ese mismo día.

¿REVOCACIÓN O RATIFICACIÓN?

Aunque la Constitución habla de "revocación de mandato", varios legisladores de Morena han comenzado a utilizar el término "ratificación". De acuerdo con La Jornada, el partido ya promueve foros bajo el lema "Diálogos por la ratificación de mandato", con participación de sindicatos y organizaciones sociales.

El diputado Ramírez Cuéllar explicó que el objetivo es "revisar la ley para que el ejercicio pueda realizarse junto con las elecciones intermedias de 2027" y añadió que el propósito es que "la mayoría se exprese por la ratificación y no por la revocación".

Si el Congreso aprueba la iniciativa, la Constitución sería modificada para que la revocación de mandato presidencial coincida con las elecciones federales de 2027. Esto representaría un cambio significativo en la forma de evaluar la gestión del Ejecutivo, unificando los procesos electorales bajo un solo calendario y abriendo el debate sobre el papel político de la consulta ciudadana.