Migrantes sin derecho

Por: Eduardo Sánchez

Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, afirmó que se debe ser enérgico para defender los derechos humanos y consideró que las redadas en Estados Unidos son una ofensa a los migrantes del mundo.


“Debemos ser más enérgicos, porque es una ofensa a todos los migrantes del mundo, lo que pasa aquí en América se puede replicar en otras partes del mundo”, expresó en declaraciones a la prensa en el Senado de la República.

Agregó que las redadas

“no son buenas noticias porque es confinar a los jóvenes, es confinar a las madres, es humillar, digamos, ¿Quiénes somos nosotros para pensar que el mundo nos pertenece y a los demás no les pertenece”.

Menchú opinó que se tienen que condenar estas situaciones y tomar acciones, ya que hay muchas iniciativas que se pueden hacer en defensa de los migrantes, porque no solo son Centroamérica o América del Sur, o México, sino es en todo el mundo.



“México es el que está en el número uno, pero lo que pasa aquí nos repercute a todo el continente y a todo el mundo”, señaló luego de ofrecer una conferencia magistral en el Senado, en el marco de la firma de un convenio entre esta soberanía y la Fundación Menchú Tum Hacia una Cultura de Paz.

A preguntarle su opinión sobre que el Gobierno de México tiene elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur del país, dijo que se pueden hacer muchas cosas con las autoridades.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes