buscar noticiasbuscar noticias

México, un gigante dormido, en aprovechamiento del calor solar





La industria solar para generar calor permite dotar de calefacción a inmuebles, agua caliente sanitaria y cocción de alimentos en hogares, en la transformación de materias primas en productos elaborados y otras aplicaciones como el sector agrícola.

De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, el calor renovable ha experimentado un crecimiento de 23 por ciento entre 2007 y 2015 (el último año para el que se dispone de datos), a nivel mundial, pero en México su potencial permanece en gran medida sin explotar.

En 2017, GIZ trabajó con la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía y la Asociación Nacional de Energía Solar para crear una plataforma interinstitucional con el fin de mejorar la coordinación de actividades en favor del desarrollo de la energía solar térmica en México, denominada Iniciativa “Calor Solar”.

El potencial realista y económicamente rentable estimado de aprovechamiento de calor solar para México en la industria y edificaciones asciende a casi 33 GWt en el periodo 2010-2030, lo que supone una magnitud increíblemente grande, por lo que lo llamamos “gigante dormido”, dijo la GIZ.

La Iniciativa Calor Solar ofrece una plataforma para implementar actividades que permitan eliminar las barreras al desarrollo de tal industria en México y representa un esfuerzo del gobierno mexicano para acelerar el aprovechamiento del calor solar de baja y media temperatura.