El Gobierno de México, por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), pide a la ciudadanía a tomar precauciones ante la llegada de 48 sistemas frontales previstos para la temporada de frentes fríos 2025-2026.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), presentó el pronóstico en representación de Efraín Morales López, director general de Conagua. Explicó que el número de sistemas frontales pronosticado es ligeramente menor al promedio histórico de 50 (registrado entre 1991 y 2020). Se espera que ocurran 5 sistemas en septiembre, 5 en octubre, 6 en noviembre, 7 en diciembre, 6 en enero, 5 en febrero, 6 en marzo, 5 en abril y 3 en mayo.
PRONÓSTICOS
El pronóstico también toma en cuenta la influencia del fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Aunque actualmente se encuentra en fase neutra, existe un 60 por ciento de probabilidad de que se desarrolle un evento débil de La Niña en otoño, lo que podría generar inviernos más cálidos y secos en el norte del país.
Respecto a las temperaturas mínimas, se espera que de septiembre a noviembre las temperaturas sean más altas de lo habitual en la mayor parte del país, con un aumento de entre 1 y 3 grados Celsius sobre el promedio (1991-2020), especialmente en la Mesa del Norte y el occidente. Sin embargo, en la Sierra Madre Occidental se prevé que las temperaturas mínimas sean inferiores al promedio.
Nadia Leticia Tadeo Benítez, directora del Centro Nacional de Comunicación de la CNPC, en representación de Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, hizo un llamado a la población a adoptar medidas preventivas y de autocuidado para minimizar riesgos y proteger la salud.
RECOMENDACIONES PARA LAS BAJAS TEMPERATURAS
- Abrigarse correctamente, utilizando varias capas de ropa.
- Cubrir rostro y cabeza.
- Tomar bebidas calientes.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- No usar braseros, estufas o hornos para calentar el hogar, ya que pueden generar monóxido de carbono.
- Si se utilizan chimeneas o calentadores, asegurarse de que haya ventilación adecuada y tener precaución con los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.
- Cuidar a las mascotas, ya que también son sensibles al frío.
RECOMENDACIONES FRENTE A LLUVIAS Y TORMENTAS
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas bajas, ya que las corrientes pueden ser peligrosas.
- No permitir el estancamiento de agua, pues favorece la proliferación de mosquitos y la transmisión de enfermedades.
- En caso de tormentas eléctricas, resguardarse en lugares seguros, evitar el uso de dispositivos electrónicos y mantenerse alejado de postes, cables o zonas inundadas que puedan generar riesgos eléctricos.