¿Qué juegos se verán afectados por el impuesto "Saludable" en México?

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el propósito es disminuir los efectos psicológicos que los videojuegos podrían tener en los jugadores

Qué juegos se verán afectados por el impuesto Saludable en México
Qué juegos se verán afectados por el impuesto Saludable en México

El gobierno mexicano ha incluido en el Paquete Económico 2026 un nuevo gravamen dirigido a los videojuegos catalogados como violentos. La medida, presentada como un “impuesto saludable”, busca aplicar un 8 por ciento extra a los títulos con clasificación C y D, es decir, aquellos dirigidos a mayores de 18 años.

EL ORIGEN DEL IMPUESTO A LOS VIDEOJUEGOS

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el propósito es disminuir los efectos psicológicos negativos que los videojuegos violentos podrían tener en los jóvenes; Sin embargo, los estudios que respaldan esta propuesta datan de más de una década y no consideran la realidad actual de la industria.

La recaudación estimada es de 183 millones de pesos al año, lo que representa menos del 0.002 por ciento del presupuesto nacional.

LOS TÍTULOS QUE TENDRÁN QUE PAGAR MÁS

Entre los juegos que se verán afectados destacan algunos de los más populares a nivel mundial:

  • Grand Theft Auto V
  • Red Dead Redemption II
  • Mortal Kombat (varias entregas)
  • Call of Duty (todas las versiones)
  • Gears of War
  • Cyberpunk 2077

El impuesto no solo se aplicará a los juegos físicos o digitales, también incluirá expansiones, suscripciones, microtransacciones y compras realizadas en plataformas extranjeras sin sede en México.

LOS JUEGOS QUE SE SALVAN DEL IMPUESTO

No todos los títulos quedarán bajo este nuevo esquema. Quienes disfrutan de videojuegos como Mario Kart, Pokémon, Minecraft, Just Dance o EA Sports FC pueden estar tranquilos, ya que no entran en la categoría de violentos. La mayoría de los títulos de Nintendo también quedarán exentos.

¿SE LOGRARÁ EL OBJETIVO DE REDUCIR LA VIOLENCIA?

Casos recientes han mostrado que el verdadero riesgo para los menores no se encuentra en los disparos pixelados, sino en los sistemas de chat dentro de los videojuegos. Ejemplo de ello es el reclutamiento de niños en Oaxaca a través de Free Fire, título que ni siquiera está clasificado como violento.

Por eso, especialistas señalan que el problema no se resuelve con impuestos, sino con medidas más efectivas como la supervisión parental, educación digital, control de chats y verificación de edad.

EL IMPACTO EN LA COMUNIDAD GAMER

México cuenta con más de 72 millones de jugadores, quienes gastan en promedio 5,500 pesos al año en videojuegos, según cifras de The CIU. Para muchos, el impuesto será un golpe al bolsillo sin que exista un beneficio real en términos de seguridad o protección a menores.

Los títulos más vendidos en el país, como EA Sports FC 25, Call of Duty: Black Ops 6 o GTA V, se verán directamente afectados por esta medida.