El cielo de octubre traerá uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: la lluvia de estrellas Dracónidas, también conocida como Giacobínidas. Este fenómeno podrá observarse desde México y promete ofrecer un show de meteoros que podría alcanzar su punto máximo durante la noche del 8 al 9 de octubre de 2025.
UNA LLUVIA IDEAL PARA LOS QUE NO QUIEREN DESVELARSE
A diferencia de otras lluvias de estrellas, las Dracónidas tienen un punto de origen que aparece temprano en la noche. Esto significa que podrán observarse desde el anochecer, sin necesidad de esperar hasta la madrugada.
El mejor momento para mirar al cielo será en cuanto oscurezca el 8 de octubre, aunque el pico de actividad está previsto para las 19:00 UTC. Expertos estiman que este año podrían verse entre 100 y 400 meteoros por hora, una cifra inusualmente alta para esta lluvia.
EL ORIGEN DEL ESPECTÁCULO: EL COMETA 21P/GIACOBINI-ZINNER
Las Dracónidas se originan a partir del cometa 21P/Giacobini-Zinner, que orbita el Sol cada seis años y medio. Al acercarse, deja tras de sí un rastro de polvo y gas que, al ser atravesado por la Tierra, produce los brillantes meteoros visibles en el cielo.
En años como 1933, 1946 y 2011, esta lluvia sorprendió con verdaderas tormentas de meteoros, llegando a registrar miles por hora. Aunque no se espera un evento tan extremo en 2025, el paso reciente del cometa cerca del Sol podría incrementar su actividad.
¿SERÁ VISIBLE DESDE MÉXICO?
Sí. México, al estar en el hemisferio norte, tendrá una excelente vista del fenómeno, ya que el punto radiante de las Dracónidas se encuentra en la constelación Draco, una figura que se observa claramente desde el norte del planeta.
Para ubicarla, busca en el cielo las estrellas Eltanin y Rastaban, conocidas como los "ojos del dragón". Los meteoros pueden aparecer en cualquier dirección, pero parecerán salir de esa zona.
El único desafío para disfrutar del espectáculo será la Luna casi llena, que alcanzará un brillo del 99% durante esas fechas. Su luz podría opacar los meteoros más débiles, pero aún será posible ver los más brillantes si se observa desde un lugar oscuro, lejos de luces artificiales.
Un consejo útil es cubrir la Luna con un edificio, una montaña o incluso un árbol para reducir su resplandor y mejorar la visibilidad del cielo.

UN EVENTO ÚNICO EN DÉCADAS
Los astrónomos advierten que esta podría ser la última gran oportunidad de observar una lluvia intensa de Dracónidas en mucho tiempo. Se prevé que, debido a la influencia gravitacional de Júpiter, la órbita del cometa cambiará y se alejará de la Tierra, reduciendo su actividad hasta el año 2078.
Por eso, el evento de 2025 será una ocasión especial para reconectar con el cielo y disfrutar de un fenómeno que mezcla historia, ciencia y belleza.
CÓMO DISFRUTAR MEJOR DE LA LLUVIA DE ESTRELLAS
Busca un sitio alejado de la ciudad y con poca contaminación lumínica.
- Llega con anticipación y deja que tus ojos se adapten a la oscuridad por unos 20 minutos.
- Lleva una manta o silla reclinable para mirar cómodamente hacia el cielo.
- No uses telescopios ni binoculares; lo ideal es observar a simple vista.
UN DRAGÓN EN EL FIRMAMENTO
El cometa 21P/Giacobini-Zinner, descubierto en 1900 por Michel Giacobini y nuevamente observado por Ernst Zinner en 1913, ha dejado su huella tanto en la historia de la astronomía como en nuestros cielos. En 1985, incluso fue visitado por la nave espacial ICE, convirtiéndose en el primer cometa explorado por una misión humana.
Este octubre, su legado volverá a brillar sobre nosotros. Así que prepara tu mirada y disfruta de la lluvia de estrellas Dracónidas 2025, una cita celestial que quizá no vuelva a repetirse en toda una generación.