En la televisión había dos astronautas que caminaban sobre la superficie de la Luna.
Cual competencia internacional debía ser vista a nivel mundial: el trofeo se lo llevó Estados Unidos, el 20 de julio de 1969, en una carrera en la que competía contra la Unión Soviética.
Una hora antes de regresar a la Tierra, Edwin "Buzz" Aldrin y Neil Armstromg dejaron un panel de espejos que apunta a la Tierra.
Anahí Caldú explicó que "si tú tienes un láser muy potente le puedes apuntar a la Luna y como conocemos a qué velocidad se mueve la luz, etcétera, podemos conocer más precisamente la distancia a la Luna, y eso sirve para los satélites de telecomunicaciones. Son algunas de las cosas que se lograron con la llegada a la Luna".
Según la astrónoma, la distancia, para darse una idea, es de 30 veces el diámetro de la Tierra.
Además, de la Luna solo se conoce un lado, debido a la fuerza de gravedad que ejerce el planeta. Aunque los últimos estudios han revelado que se está alejando.
A principios de 2019, China se sumó a la carrera espacial, con la llegada al lado oscuro de la Luna, pero lo más importante es que se estableció comunicación.