Inapam busca prevenir sobre el maltrato hacia las personas mayores

Los adultos mayores tienen derecho a vivir una vida digna y libre de todo tipo de violencia. Ante cualquier caso de maltrato es importante denunciar

Ante cualquier situación de maltrato se recomienda denunciar / Pexels
Ante cualquier situación de maltrato se recomienda denunciar / Pexels

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) busca prevenir, erradicar y sensibilizar a la sociedad sobre uno de los problemas más complejos y difíciles, que siguen siendo tema en la actualidad, y se trata del maltrato a los adultos mayores.

En esta nota, te develaremos los factores de riesgos, los tipos de maltrato que existen y las acciones que se llevan a cabo desde el Inapam para la seguridad e integridad de los adultos mayores.

imagen-cuerpo

¿CÓMO APOYA EL INAPAM A PERSONAS EN SITUACIÓN DE MALTRATO?

El Inapam apoya a las personas adultas mayores mediante el servicio de atención psicológica en los Centros Culturales y en el Centro de Atención Integral CAI Universidad. Además, tienen acceso a los abogados del Inapam que les brindan asesoría jurídica gratuita. También, se trabaja con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Secretaría de Salud y organizaciones de la sociedad civil.

En caso de maltrato es importante denunciar de forma inmediata para una rápida asistencia.

¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE MALTRATO?

El maltrato suele presentarse en personas en condición de vulnerabilidad, y está relacionado con el género, la edad y la condición física. En México, más del 30% de las personas adultas mayores sufren algún tipo de maltrato, principalmente por parte de sus hijos, pareja o familiares.

Entre los diferentes tipos de maltrato se encuentran:

imagen-cuerpo

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGOS QUE LLEVAN A UN MALTRATO?

A pesar de que el maltrato es un fenómeno multicausal, se han logrado identificar los factores de riesgo que hacen que el adulto mayor sea una persona más vulnerable a esta situación. Entre ellos destacan:

  • A mayor edad, el riesgo aumenta.
  • Cuando existe deterioro de salud y/o discapacidad.
  • Dependencia emocional, depresión, ansiedad, baja autoestima o demencia.
  • Aislamiento social.
  • Normalización de la violencia en los adultos mayores.
  • Lo sufren con mayor frecuencia las mujeres.

Es importante que los adultos mayores conozcan que tienen derecho a vivir una vida digna y libre de todo tipo de violencia. Desde el Inapam recomiendan denunciar cualquier tipo de maltrato para garantizar el bienestar de este sector de la sociedad.