El gusano barrenador, provocado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, es una gran amenaza para tu mascota. Sin embargo, existen algunas medidas que puedes tener en cuenta para evitar que tus animales domésticos sufran afectaciones.
Las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas, y es allí donde laslarvas comienzan a alimentarse del tejido vivo. Este proceso llamado miasis causa daños severos en los animales y pone en riesgo su vida. Por eso, en esta nota, te diremos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta para proteger a tus mascotas de este problema.

¿CÓMO ACTÚA EL GUSANO BARRENADOR SOBRE LAS MASCOTAS?
La miasis ocurre cuando las larvas de las moscas se alimentan de tejidos vivos o muertos en animales. Este genera graves daños, si no se detecta a tiempo. Cuando los huevos eclosionan, las larvas invaden la carne viva del animal, generando infecciones dolorosas y visibles.
Por lo general, si tu mascota sufre esta infestación puede presentar los siguientes síntomas:
- Fiebre
- Depresión
- Perdida del apetito
- Deterioro progresivo en la zona afectada
Detectar estos signos a tiempo en tu mascota puede hacer una gran diferencia. La vigilancia debe ser constante para evitar que esta plaga se propague. Aunque principalmente afecta al ganado, también puede atacar a mascotas como perros y gatos.

RECOMENDACIONES PARA PROTEGER A LAS MASCOTAS DEL GUSANO BARRENADOR
1. Revisa frecuentemente a tus mascotas
Inspecciona la piel de tu mascota, sobre todo en áreas con heridas, cortes o raspaduras. Presta atención a cualquier cambio inusual, sobre todo si viajas o vives en zonas con esta infestación.
2. Mantén las heridas limpias y desinfectadas
Las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas, por lo que debes limpiar y proteger cualquier lesión. Si tu mascota presenta un cuadro grave, no intentes tratarlo en casa, ya que manipular incorrectamente la herida puede agravar la situación.
3. Consulta con un profesional ante algo anormal
Si notas fiebre, pérdida de apetito o si encuentras larvas en alguna herida, acude de inmediato al veterinario. Este especialista podrá extraer la larva, limpiar la herida y administrar el tratamiento adecuado. Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones graves.
4. Reporta casos sospechosos a las autoridades
Notifica algún caso a l Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México para evitar que la infestación se propague.