Gobernadores destacan labor de niñas y mujeres

Por: Eduardo Sánchez

En el campo científico


Gobernadores de los estados de Durango, Hidalgo, Oaxaca y Quintana Roo, destacaron la la­bor de las niñas y mujeres en el campo científico.



“Para fomentar la igualdad de género y su empoderamiento, hoy celebramos el Día Interna­cional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, rama en la que su par­ticipación ha sido y sigue siendo muy importante”, resaltó en su cuenta de Twitter @AispuroDu­rango, el mandatario de Duran­go, José Rosas Aispuro.



Por su lado, Omar Fayad Me­neses, jefe del Ejecutivo en Hidal­go, reconoció la importante labor de las mujeres a lo largo de la his­toria en el ámbito de la ciencia.



“En mi Gobierno continuare­mos apoyando a nuestras niñas y mujeres para que cuenten con más apoyos y programas enfoca­dos en la ciencia, la innovación y la tecnología”, aseguró.



Además, se enlistó a las mu­jeres científicas más importan­tes en la historia como: la astro­física británica, Jocelyn Bell; la dos veces ganadora del Premio Nobel, Marie Curie; la biofísi­ca y cristalógrafa, Rosalinda Franklin; la física, Lise Meit­ner; la matemática, Augusta Ada Byron, así como la cientí­fica especializada en citogenéti­ca, Barbara McClintock.



En el caso de científicas mexi­canas, destaca la labor de Ali Guarneros, quien trabaja en la NASA; la divulgadora científica, Xóchitl Guadalupe Cruz López; Arantza Méndez Rodríguez, quien participó en el Interna­tional Air and Space Program (IASP) de la NASA; la investi­gadora y profesora de la UNAM, Julieta Fierro Gossman; la ma­temática, Olga Medrano Martín del Campo.



En este marco, el Gobierno de Oaxaca lleva a cabo este día en el Museo Infantil de Oaxaca (MIO) actividades de divulgación cientí­fica como talleres, espectáculo de los Payasos Científicos, Proyec­ción “Ciencia permanencia vo­luntaria”, Draw my life, charlas y observación solar.



Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, dijo en su cuenta de Twitter @CarlosJoa­quin, que se debe alentar y em­poderar a las niñas y mujeres para que desarrollen todo su potencial como investigadoras e innovadoras. “El Día de la Mu­jer y la Niña en la Ciencia nos invita a seguir avanzando en la equidad de género”.



Cabe señalar que la Asam­blea General de las Naciones Unidas, proclamó el 11 de febre­ro como Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con la finalidad de lograr el ac­ceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas.



De acuerdo con fuentes como la Unesco, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, y el Ins­tituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las mujeres son una minoría en la investiga­ción científica.



Por ello, es importante que la igualdad de género tenga un enfoque en el que se no sólo ga­rantice que todos, tanto hombres como mujeres obtengan acceso a los distintos niveles de enseñan­za y los cursen con éxito, sino que adquieran las mismas competen­cias en la educación.

DEJA UNA RESPUESTA