Fomentan la lectura entre los migrantes
Noticia Relacionada
Mediadores del Programa Nacional de Salas de Lectura y promotores de esta actividad, como Dulce Lozano, Daniel Valenzuela y María de la Luz Posadas llevan a cabo el citado taller, propuesta enfocada a la realización de proyectos de lectura y escritura en contextos adversos desde el modelo de mediación “Espejos, ventanas y puertas”.
En un comunicado, se informó que leer en contextos adversos permite que quienes se encuentran en refugios para migrantes logren un espacio de reflexión a través del acercamiento a la lectura.
Este programa realizado por la SC, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura, se realiza cada jueves de 10:00 a 11:00 horas en el albergue para migrantes ubicado en la ciudad de Saltillo.
Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura del Estado, comentó que “desde el año pasado tenemos este taller en la Casa del Migrante de la ciudad de Saltillo, a fin de atender a los migrantes que llegan a nuestro Estado”.
“Debemos ser conscientes de que cuando una persona migra lo hace por razones suficientes. Nadie abandona sin motivo su cultura, su familia, su comunidad, su lengua, incluso a sus muertos, para transitar por un camino que se promete largo y peligroso”, expresó.
También podría interesarte

Abandonan 7 cuerpos en una gasolinera de Tijuana

BECAS BENITO JUÁREZ: ¿Quiénes recibirán el pago doble en junio?
