buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

EZLN anuncia la disolución de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas: Un cambio significativo en la historia del movimiento

El Ejército Zapatista sorprende al realizar este anuncio, marcando un hito importante en la evolución del movimiento y sus estructuras políticas

EZLN anuncia la disolución de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas: Un cambio significativo en la historia del movimiento

A poco menos de cumplir 30 años desde su aparición, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha anunciado la disolución de los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas y las Juntas de Buen Gobierno (JBG), que son las instancias donde las bases de esta organización resolvían conflictos, proponían proyectos y realizaban trámites.

En 2003, el EZLN estableció los Caracoles zapatistas para reemplazar los llamados Aguascalientes. El primero de estos Caracoles se instaló en la comunidad de Guadalupe Tepeyac, en el municipio constitucional de Las Margaritas, como un homenaje al estado donde los revolucionarios redactaron la Constitución de 1907. En el Aguascalientes de Guadalupe Tepeyac se llevó a cabo la Convención Nacional Democrática (CND) en un intento por impulsar un gobierno de transición y poner fin a la hegemonía del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que había gobernado México desde 1929.

Dos años después, en la Cuarta Declaración de la Selva Lacandona, el EZLN anunció la apertura de otros cinco Caracoles en los municipios de Ocosingo (La Garrucha), San Andrés Larráinzar (Oventic), Altamirano (Morelia), Palenque (Roberto Barrios) y el de Guadalupe Tepeyac fue trasladado hacia La Realidad, en el municipio de Las Margaritas, a unos 15 kilómetros de distancia.

Estos Caracoles se convirtieron en espacios donde el EZLN organizaba eventos para conmemorar el aniversario de su levantamiento o invitaba a intelectuales de Europa, América, África y Asia a participar en el Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, que tuvo lugar del 27 de julio al 3 de agosto de 1996 en los Aguascalientes de La Realidad, Morelia, La Garrucha, Oventic y Roberto Barrios.

Por otro lado, las Juntas de Buen Gobierno fueron las instancias donde los zapatistas resolvían conflictos de diversa índole, realizaban trámites y presentaban solicitudes para obtener documentos de identidad, permisos de transporte y otros servicios.

EL EZLN RECONFIGURA SU CAMINO

Recientemente, el EZLN anunció la decisión de disolver las Juntas de Buen Gobierno y los Municipios Rebeldes. Esta decisión fue planeada hace tres meses, aunque las razones que llevaron a esta medida serán reveladas en los próximos días. A partir de este anuncio, todos los sellos, membretes, cargos, representaciones y acuerdos relacionados con los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas y las Juntas de Buen Gobierno se consideran inválidos.

El EZLN informó que los Caracoles seguirán existiendo, pero permanecerán cerrados al exterior hasta nuevo aviso. Estos Caracoles están ubicados en los municipios de Ocosingo (La Garrucha), San Andrés Larráinzar (Oventic), Ocosingo (La Garrucha), Altamirano (Morelia), Palenque (Roberto Barrios) y Las Margaritas (La Realidad).

Además, el EZLN señaló que ciertos municipios en Chiapas, como San Cristóbal de las Casas, Comitán, Las Margaritas y Palenque, están siendo controlados por "sicarios legales o crimen organizado", lo que ha resultado en bloqueos, secuestros, cobro de piso y balaceras frecuentes. La situación es especialmente grave en las comunidades rurales a lo largo de la frontera con Guatemala.

El EZLN denunció que las autoridades oficiales son parte del problema y que la información difundida por los medios locales y nacionales es un reflejo distorsionado de la realidad. A pesar de estos desafíos, el EZLN anunció que habrá celebraciones para conmemorar el 30 aniversario de su levantamiento, aunque el lugar exacto de los festejos se revelará próximamente.