Evita AMLO hablar de FC

El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó responder a las declaraciones del ex presidente Felipe Calderón, en las que le pidió escuchar las demandas de los policías federales rebeldes.

"No, no, no, de eso no tengo ningún comentario", zanjó.



Por otro lado, al arribar al Aeropuerto de Tapachula, afirmó que su administración tomó medidas para proteger a los migrantes centroamericanos de bandas de traficantes de personas presentes en el territorio nacional.



"Se está protegiendo a los migrantes para que no sean víctimas del tráfico de personas, porque hay gente que se dedica a lucrar con la migración, y también estamos protegiendo a los migrantes de las bandas de delincuentes", dijo.



¿Va a haber castigo a estas bandas de "polleros"?, se le preguntó.



"Sí, se está aplicando la ley, y sobre todo se está protegiendo a la gente; lo que queremos es que no sufran, no padezcan, no pierdan la vida, se les está dando un trato humanitario, especial, en México", aseguró.



El Ejecutivo Federal descartó nuevamente que el operativo de seguridad para reducir el flujo migratorio en la frontera sur sea una encomienda de Estados Unidos.



"No es verdad, estamos ordenando el flujo migratorio respetando derechos humanos y haciendo algo que nunca se había llevado a cabo ni en México ni en ninguna parte del mundo: se están dando opciones de trabajo a los migrantes con el propósito de que la migración sea opcional, no forzada", expuso.



"Eso no se había hecho nunca en ninguna parte del mundo, siempre se pensaba nada más en el uso de la fuerza, en medidas coercitivas, y ahora, lo que se está haciendo es que se está invirtiendo en el sur-sureste de México y se está también apoyando para que haya inversiones, actividades productivas, empleos, en Honduras, el Salvador, Guatemala para que la gente tenga trabajo y no se vea obligada a emigrar".