El juez del caso, Brian Cogan, impuso a 'El Chapo' la pena de prisión de por vida, más 30 años, lo cual es obligatorio según la ley estadounidense, durante una audiencia en una corte federal de Brooklyn.
Guzmán, de 62 años, fue encontrado culpable en febrero de traficar toneladas de cocaína, heroína y mariguana y de liderar operativos de asesinatos múltiples como el jefe del Cártel del Pacífico, una de las organizaciones criminales más violentas de México.
YA CONSTRUÍA OTRO TÚNEL
El traslado de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, al penal de máxima seguridad de Ciudad Juárez, Chihuahua, obedeció a que las autoridades federales advirtieron que el narcotraficante pretendía construir un segundo túnel en el penal de Almoloya de Juárez en el Estado de México, una vez que ya había sido recapturado el 8 de enero de 2016.
De acuerdo con Eduardo Guerrero, asesor penitenciario de Nuevo León, la recomendación inicial fue la de no internar al líder del cártel de Sinaloa en el Altiplano, penal del que ya había escapado.
Reveló que incluso el segundo túnel que mandó hacer el narcotraficante sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos, fue detectado en la periferia del penal federal del Altiplano.
AGRADECE A SU FAMILIA
Antes de recibir su sentencia, 'El Chapo' tuvo oportunidad para hablar 10 minutos, los cuales le bastaron para decir que su juicio fue injusto y despedirse de lo que más ama y atesora en su vida: su familia.
Guzmán agradeció a su familia por su apoyo durante los meses de juicio.
Manifestó a través de un traductor que las oraciones de ellos le dieron la fuerza para soportar la tortura que han sido estos últimos 30 meses.
LLEGA SU APOYO INCONDICIONAL
En el día de su sentencia no pudo faltar su esposa, Emma Coronel, quien ha sido un gran apoyo en todo el proceso, a pesar de las declaraciones de las supuestas amantes que tuvo el capo con otras mujeres.