buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

Estos son los estados donde las mujeres tienen más hijos, según el Inegi

A través de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica se dio a conocer la tasa de fecundidad en mujeres entre otros datos

Estos son los estados donde las mujeres tienen más hijos, según el Inegi

De acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi), en México cada año se registran menos matrimonios, menos nacimientos e incluso se ha vuelto más común el uso de anticonceptivos y el establecimiento de proyectos de planificación reproductiva.

Según la encuesta del Inegi, en el 2018 la población que estaba casada representaba el 40 por ciento del total de mayores de 15 años, para 2023 este nivel cayó al 36 por ciento.

imagen-cuerpo

SITUACIÓN CIVIL

La tendencia se observa con más claridad entre las mujeres. En la edición previa de la Endid, la situación civil de la mayoría de las mujeres era casada, mientras que para el 2023 la mayoría estaba soltera.

El 35.3 por ciento de las mujeres se identificó como soltera, pero si se consideran las mujeres separadas, divorciadas y viudas, la cifra escala a 46.7 por ciento.

ESTADOS DONDE LAS MUJERES TIENEN MÁS HIJOS

El Inegi puntualizó que la tasa de fecundidad en mujeres de 15 a 49 años pasó de 2.07 por ciento hijos por mujer en 2018 a 1.60 por ciento hijos por mujer en 2023. Y cerca del 30 por ciento de las mujeres adultas no tienen ningún hijo.

Las entidades que registraron las tasas más altas de fecundidad fueron Chiapas, Zacatecas, Guerrero, Michoacán y Durango con más de dos hijos nacidos por mujer en edad fértil.

En contraparte, en Morelos, Baja California Sur, Baja California, Quintana Roo y el Estado de México las tasas de fecundidad estuvieron por debajo de 1.6 hijos por mujer. El Inegi resaltó que en la Ciudad de México esta tasa fue incluso menor a un hijo por mujer (0.96).

MÉTODOS DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN

Además de la preferencia por uniones libres o la soltería, las mujeres también han extendido el conocimiento sobre la anticoncepción y la planificación familiar.

Al corte del 2023, en México el 98.7 por ciento de las mujeres en edad fértil conocía, al menos, un método anticonceptivo: los condones y el coito interrumpido son los más mencionados.

Otro de los avances importantes en material de salud sexoreproductiva es la caída en la tasa de fecundidad de mujeres de 15 a 19 años, que reflejó un impacto positivo en las políticas y programas dirigidos a reducir los embarazos en niñas y adolescentes.

Mientras en 2018 esta tasa era de 70.6 por ciento nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, en 2023 la cifra cayó a 45.2 por ciento nacimientos por cada mil mujeres.