Durante 2024, se registraron 33.5 millones de delitos en México, de los cuales 93.2 por ciento no fueron denunciados o no derivaron en una carpeta de investigación, reveló la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Entre todos los delitos, el fraude, principalmente bancario y al consumidor, fue el más común, con una tasa de 7 mil 574 casos por cada 100 mil habitantes, consolidando su lugar como el delito más frecuente por tercer año consecutivo.
El fraude abarca desde el uso indebido de tarjetas bancarias, cuentas, cheques o dinero falso, hasta cargos no reconocidos, según detalló el Inegi.
ROBOS Y EXTORSIONES TAMBIÉN ENCABEZAN LA LISTA
Después del fraude, el segundo delito más reportado fue el robo o asalto en la calle o transporte público, con 6 mil 003 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por la extorsión con 5 mil 971 casos, amenazas con 4 mil 683 y robo parcial de vehículo, con 2 mil 804 casos.

LA MAYORÍA DE LOS DELITOS NO SE DENUNCIA
El Inegi destaca que en 2024 se cometieron 34 mil 918 delitos por cada 100 mil habitantes, una cifra superior a la de 2023, que fue de 33 mil 267. Esto representa un promedio de 1.4 delitos por víctima.
En cuanto a distribución geográfica, las entidades con mayores tasas delictivas fueron:
- Ciudad de México: 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes
- Estado de México: 48 mil 426
- Querétaro: 45 mil 107
Mientras que los estados con las tasas más bajas fueron:
- Nayarit: 21 mil 727
- Baja California Sur: 21 mil 922
- Campeche: 22 mil 071
