buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

"Es por la política privatizadora": AMLO critica falta de médicos especialistas

El presidente señaló que el limitado ingreso a la Facultad de Medicina de la UNAM tenía como objetivo de fondo la privatización de la educación

Es por la política privatizadora: AMLO critica falta de médicos especialistas

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) criticó la escasez de médicos especialistas en México, atribuyéndola a una "política privatizadora" implementada en las últimas décadas.

Desde Palacio Nacional, el presidente señaló que el limitado ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tenía como objetivo de fondo la privatización de la educación y, específicamente, de la salud.

"Les molesta la gratuidad. Yo recuerdo que cuando planteamos que íbamos a aumentar el número de becas para especialistas, porque es lamentable el que nuestro país por esa política privatizadora no tiene los médicos especialistas que requiere", expresó López Obrador.

Asimismo, apuntó que durante 36 años se rechazó a quienes deseaban estudiar medicina con el argumento de que no aprobaban el examen de admisión. Según el mandatario, estos exámenes consistían en 125 preguntas para aproximadamente 10 mil aspirantes, pero solo permitían el ingreso de un máximo de "500", aunque muchos lograban pasar el examen.

EDUCACIÓN PRIVADA EN MÉXICO

López Obrador enfatizó que no está en contra de la educación privada, reconociendo el derecho de quienes pueden pagarla. Sin embargo, señaló que la imposición de un tope en la educación pública derivó en un crecimiento inicial de la matrícula en instituciones privadas, pero alcanzando rápidamente un límite.

"¿Por qué no crece más la matrícula de estudiantes de educación media superior y de educación superior? Porque ¿de dónde va a sacar dinero la gente, la mayoría de los mexicanos, para pagar colegiaturas?", cuestionó.

El presidente consideró que esta situación ha resultado en la actual falta de médicos generales y especialistas en el sistema de salud público. Por ello, afirmó que su gobierno ha impulsado el aumento de becas para que los jóvenes puedan continuar sus estudios y, de esta manera, se pueda establecer un "sistema de salud universal de calidad".