Por: Eduardo Sánchez
Derechohabientes de Sonora, entre los afectados

Pedro Antonio Enríquez Soto, quien fungiera como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de Nayarit, fue recluido el sábado en el penal estatal Venustiano Carranza, pues el juez que lleva el caso cambió de libertad bajo fianza a prisión preventiva.
Enríquez Soto es acusado de asociación delictuosa, ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad, fraude específico y falsificación de documentos en agravio de al menos 50 mil derechohabientes del Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) por un monto de 2 mil 50 millones de pesos.
Los afectados fueron despojados de sus casas entre 2013 y 2018 en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Tamaulipas, Zacatecas y Jalisco.
Además de este magistrado, están involucrados Jorge Ramón Marmolejo Coronado, que está en prisión desde mayo, además de otros jueces que ya fueron suspendidos y llamados a cuentas.
Enríquez Soto fue vinculado a proceso el 9 de mayo; renunció a su cargo antes de que concluyera su periodo este 17 de diciembre.
MODUS OPERANDI
Pedro Antonio Enríquez y los otros estaban al pendiente de quienes dejaban de pagar su crédito y caían en cartera vencida; luego abrían un procedimiento informar al acreditado su omisión de pago y podría perder su vivienda, pero nunca notificaban al derechohabiente, declarándolo en rebeldía.
Todo se armaba en Tepic y de ahí se llevaban a juzgados de Compostela y Xalisco para que fueran firmados por jueces involucrados en el megafraude.
El expediente está conformado por 40 tomos con 17 mil fojas; dentro del proceso se han asegurado 3 millones 850 mil pesos en efectivo, un reloj de oro y tres inmuebles donde se cree se simulaban los juicios de donde salían los documentos para la afectación patrimonial.