De acuerdo con el funcionario, el pasivo aumentó en 128.06% al pasar de ocho mil 294 millones de pesos en 2017 a 18 mil 917 millones un año después.
"Mucho de este pasivo se hizo sin suficiencia presupuestal, o sea que hay daño patrimonial y actuaremos conforme a la ley, porque no puede haber impunidad. Nuestro instituto tiene inmuebles muy viejos y no podemos permitir que se haya llevado a esta quiebra financiera. Hay responsables y en su momento los daremos a conocer", recalcó.
En su oportunidad, Pedro Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, sostuvo que en los hospitales de alta especialidad, organismos públicos y descentralizados, la demanda de recursos humanos y materiales asciende a 10 mil millones de pesos.
"Al principio que tomamos las riendas de la administración hicimos un pequeño análisis para ver cuáles eran sus presiones para poder saber cómo podían estar en lo mínimo de trabajo o aceptable. El estudio nos arrojó que se requerían aproximadamente 10 mil millones de pesos", detalló.
En cuanto a la adquisición de medicamentos, dijo que se realiza una licitación pública para el segundo semestre de 2019, cuyo fallo está programado para el 10 de junio.