El empresario mexicano Raúl Rocha Cantú, copropietario de la franquicia Miss Universo, se convirtió en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR) luego de que se emitiera una orden de aprehensión en su contra por presuntos vínculos con operaciones de tráfico de hidrocarburos, tráfico de armas y delincuencia organizada.
La información fue revelada por el periodista Carlos Loret de Mola y coincide con datos publicados por el periódico Reforma.
De acuerdo con los reportes, el 15 de noviembre se libró la orden de captura bajo la causa penal 495/2025, donde se le señala por delincuencia organizada con fines de tráfico de armas y tráfico de hidrocarburos.
Pese a ello, el 19 de noviembre Rocha Cantú formalizó un acuerdo con la FGR para integrarse al programa de testigos protegidos, figura conocida como testigo colaborador.
EL PRESUNTO MODUS OPERANDI: HUACHICOL Y TRÁFICO DE ARMAS
La indagatoria detalla que la red encabezada presuntamente por Rocha Cantú operaba esquemas de robo y tráfico de combustible proveniente de Guatemala.
Este producto era trasladado a centros logísticos en Querétaro como la bodega "La Espuela", dentro del complejo Ferropolymers, donde se recibían carro-tanques con combustible de origen ilícito.
Desde ahí se enviaba a otro punto denominado "El Patio", donde era mezclado con aditivos como MTBE y nafta para mejorar su calidad y presentación.
Posteriormente, el combustible era distribuido a empresas como AGUI-MAR, FUCHELA y PALMA SIKA, mientras que la facturación se realizaba mediante compañías fachada como Tabasco Capital, S.A. de C.V., y PTIH. Según el expediente, la documentación se fabricaba para simular operaciones legítimas y evadir controles aduanales y fiscales.
En paralelo, la FGR y la Secretaría de Seguridad identificaron una red de tráfico de armas que operaba mediante empresas de seguridad privada como SEGURIMEX, SETER, Servicios Especializados de Investigación y Custodia, Servicios Integrales Valbon y Dinámica Seguridad Privada Consultores.
Estas compañías adquirían, transportaban y rematriculaban armamento con apoyo de exintegrantes de la SEDENA.
La empresa SETER, según el reporte, habría abastecido armas al Grupo Sombra en Veracruz y a miembros del Cártel del Golfo, incluidos operadores conocidos como "El Cape", "El Loco" y "El M".
¿CÓMO RAÚL ROCHA CANTÚ SE CONVIRTIÓ EN TESTIGO PROTEGIDO DEL CASO?
La investigación señala que Rocha Cantú acudió el 21 de octubre a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) para ofrecer información relacionada con contrabando de combustibles, redes financieras y vínculos con empresarios y funcionarios.
El 15 de noviembre se giró la orden de aprehensión y, cuatro días después, el Ministerio Público Federal formalizó su incorporación como testigo colaborador.
En el marco de estas operaciones, el 18 de noviembre fue detenida Mari Carmen N, alias "La Fiscal", señalada como pieza clave en el soporte logístico de la red.
El caso está siendo monitoreado directamente por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y permanece como una prioridad en la agenda de la FGR.
Hasta ahora, ni Rocha Cantú ni la organización Miss Universo han emitido declaraciones. Su silencio contrasta con la magnitud del caso, que revela estructuras complejas de presunto tráfico de hidrocarburos y armas operadas desde plataformas empresariales.
La colaboración de Rocha Cantú marca un punto relevante en las estrategias de la FGR para desmantelar redes criminales con ramificaciones en sectores privados, y abre nuevas líneas de investigación sobre el vínculo entre empresas, contrabando y cárteles.




