En medio de las protestas y bloqueos carreteros encabezados por agricultores, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este 26 de noviembre que la iniciativa de Ley General de Aguas busca "poner orden" y transparentar todas las concesiones otorgadas en años anteriores. Desde Palacio Nacional, la mandataria señaló que existe acaparamiento del recurso y que algunos grupos se resisten a los cambios porque no quieren perder privilegios.
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles, que uno de los objetivos centrales de la nueva Ley General de Aguas es combatir el robo de agua y evitar el acaparamiento que se registra en distintas regiones del país.
SHEINBAUM DEFIENDE INICIATIVA DE LEY DE AGUAS
Sheinbaum subrayó que el objetivo central es que el agua deje de ser tratada como una mercancía y se reconozca plenamente como un bien estratégico de la nación.
Por ello, el proyecto plantea el ordenamiento de concesiones, la creación de un Registro Nacional del Agua y la imposibilidad de transferir títulos entre particulares, además de eliminar los cambios de uso.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, explicó que la iniciativa se basa en los artículos 4 y 27 constitucionales. Además, presentó los detalles de la iniciativa, destacando que establece las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento, reconoce las competencias de los tres niveles de gobierno y da certeza jurídica a los sistemas comunitarios de agua.
Ante la polémica, Morales aclaró que se mantendrán los derechos para heredar agua a los hijos cuando se trate de uno, dos o tres, en proporción correspondiente, así como los derechos en operaciones de compra y venta de propiedades, donde se podrá otorgar un nuevo título de concesión al adquirente.
El funcionario agregó que la reforma también contempla medidas para combatir el robo de agua, además de la creación de un fondo de reserva de aguas nacionales para garantizar el abasto, especialmente en comunidades indígenas. Asimismo, se promoverá la tecnificación del riego y se regulará la captación de agua pluvial.
Morales acusó que quienes se oponen a la iniciativa "han acaparado grandes cantidades de agua por años" con apoyo político y económico, y que sus campañas de desinformación buscan frenar una regulación que permita una distribución más justa del recurso.
Para finalizar, el titular de Conagua aseguró que, con la entrada en vigor de la nueva Ley General de Aguas, el país contará con un marco normativo sólido que priorice el derecho humano al agua, garantice la distribución equitativa y cierre el paso a las prácticas ilegales que durante años afectaron a comunidades enteras.




