buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

Día del Padre: ¿quiénes tendrán descanso obligatorio por este día en junio?

Con el fin de reconocer el esfuerzo tanto en el ámbito laboral como familiar, por ley algunos tendrán ese día libre para que lo disfruten al máximo

Día del Padre: ¿quiénes tendrán descanso obligatorio por este día en junio?

En México cada tercer domingo de junio se celebra el Día del Padre, una ocasión dedicada a honrar y agradecer a los padres por su esfuerzo, dedicación y amor incondicional.

Cabe destacar que a diferencia de otras festividades importantes, no es un día feriado oficial. Esto significa que muchos padres no tienen derecho a un descanso laboral garantizado para celebrar este día con sus familias.

imagen-cuerpo

DÍA DE DESCANSO OBLIGATORIO

En abril, el Gobierno Estatal de Baja California, liderado por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, aprobó una nueva regulación que otorga un día de descanso obligatorio en el Día del Padre para los empleados públicos estatales.

La celebración se trasladará al tercer viernes de junio, permitiendo a los padres disfrutar de un día especial sin tener que ir a trabajar.

Esto es con el fin de que los padres tengan la posibilidad de ejercer sus derechos laborales y reconocer su esfuerzo tanto en el ámbito laboral como familiar. La Ley Federal del Trabajo (LFT) sirvió de referencia para la creación de este feriado, el cual fue discutido y aprobado por las autoridades competentes de Baja California Sur.

¿QUIÉNES TENDRÁN DESCANSO OBLIGATORIO POR EL DÍA DEL PADRE?

El viernes 14 de junio de 2024 será la primera ocasión en que los trabajadores del sector público estatal en Baja California podrán gozar de este beneficio. A nivel nacional, el Día del Padre seguirá celebrándose el domingo 16 de junio, manteniéndose como una fecha sin descanso laboral obligatorio.

Las empresas privadas en la entidad tienen la libertad de decidir si otorgar este descanso a sus empleados o no. En caso de que opten por no hacerlo, no están bajo la obligación de pagar un salario adicional, ya que la Ley Federal del Trabajo no reconoce este día como un descanso obligatorio.

Hasta el momento no se ha informado si esta regulación podría ser adoptada por otras entidades federativas en México. La decisión tomada en Baja California podría servir como inspiración para otras regiones, pero por el momento, es un beneficio exclusivo para los empleados públicos del estado.