Desaparecen Zonas Económicas Especiales

El presidente An­drés Manuel López Obrador informó que el proyecto de Zonas Econó­micas Especiales (ZEE), creado en la pasada Admi­nistración, desapareció.


En conferencia, el mandatario aseguró que ese programa no cum­plió con los objetivos que fueron anunciados, sobre todo en materia de desa­rrollo en la zona sureste del país.



"Era supuestamente para ayudar, pero nunca hicieron nada por ayu­dar, hicieron negocios, compraron terrenos y de­rrocharon recursos, no se benefició en nada. Todos estos inventos carísimos nos están costando tra­bajo y también recursos porque había contratos establecidos que tenemos que ir finiquitando poco a poco", dijo.



"¿Entonces desapare­cen?", se le preguntó.



"Sí, totalmente", res­pondió.



Ayer por la mañana, la vocería de la Presidencia precisó que la decisión implica la desaparición de las Zonas Económicas Especiales "como con­cepto", ya que el nuevo Gobierno decidió realizar proyectos económicos de desarrollo regional.



Todo el proceso admi­nistrativo de las ZEE, de­talló, y la autoridad que se había nombrado ya no tendrán continuidad.



La vocería explicó que, ahora, se desarrollaron proyectos como la zona franca en la frontera nor­te, el corredor de desarro­llo en el Istmo y la cons­trucción del Tren Maya.



"No hay un decreto, pero no se están retoman­do como parte del proyec­to económico", agregó.



"Su objetivo es de­mocratizar la producti­vidad, a nivel regional, para que sus habitantes tengan las mismas posi­bilidades de desarrollo y bienestar que los del res­to del país", refiere.



Sin embargo, las ZEE no fueron sólo un proyec­to sexenal, sino que fue­ron llevadas a la Ley.



En junio de 2016 se publicó en el Diario Ofi­cial de la Federación la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, así como su reglamento y el decreto que dio crea­ción a la Autoridad Fede­ral para ese proyecto.



En septiembre de 2017 se publicaron los decre­tos de declaratoria de las ZEE de Puerto Chiapas, Chiapas; Coatzacoalcos, Veracruz, y Lázaro Cár­denas-La Unión, compar­tida entre Michoacán y Guerrero.



Con estas disposi­ciones, aún vigentes, la autoridad está facultada para emitir disposiciones que regulen el otorga­miento de permisos, asig­naciones y autorizaciones a los Administradores Integrales y a los inver­sionistas.