¿Debo ponerme la vacuna del sarampión? Este gráfico te ayudará a decidir

En México esta vacuna se administra durante la infancia, pero muchas personas adultas no saben si están protegidas

Vale más prevenir que lamentar, por eso es importante tener la vacuna.
Vale más prevenir que lamentar, por eso es importante tener la vacuna.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Aunque se considera una enfermedad controlada gracias a la vacunación, en los últimos años han resurgido brotes en varias partes del mundo debido a la disminución de las tasas de vacunación.

¿QUÉ ES EL SARAMPIÓN?

El sarampión se transmite por el aire, a través de gotitas de saliva expulsadas al toser o estornudar. Sus síntomas incluyen fiebre alta, sarpullido, conjuntivitis, tos seca y, en algunos casos, complicaciones como neumonía o encefalitis.

La mejor forma de prevenir el sarampión es mediante la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis. En México y otros países, esta vacuna se administra durante la infancia, pero muchas personas adultas no saben si están protegidas.

¿DEBO VACUNARME CONTRA EL SARAMPIÓN SI YA SOY ADULTO? 

El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes de la UNAM diseñó un práctico gráfico para ayudarte a saber si necesitas la vacuna del sarampión.

imagen-cuerpo

A continuación, conocer cómo utilizarlo, toma en cuenta que tu año de nacimiento es muy importante:

  • Si naciste antes de 1957: Es muy probable que ya hayas tenido sarampión, ya que antes de esa fecha era común contraerlo. Por lo tanto, no necesitas vacunarte.
  • Si naciste entre 1957 y 1989: Aquí depende si tuviste sarampión y si fuiste vacunado:

Si sí te dio sarampión, no necesitas vacuna.

Si no te dio o no lo sabes, entonces:

Si te vacunaron, estás protegido.

Si no sabes o no fuiste vacunado, vacúnate.

  • Si naciste entre 1990 y 2006: El criterio es más claro:

-Si tuviste sarampión, probablemente estás protegido.

-Si no te dio, necesitas saber si tienes dos dosis de la vacuna:

-Si sí tienes dos dosis, estás cubierto.

-Si no las tienes o no estás seguro, vacúnate.

imagen-cuerpo

¿Y SI NACISTE DESPUÉS DEL 2006?

En general, las personas nacidas después de 2006 deberían tener sus vacunas al día si siguieron el esquema nacional de vacunación. Sin embargo, si tienes dudas, consulta tu cartilla o acude a tu centro de salud.

Si no estás seguro de tu estado de vacunación, es mejor pecar de precavido. La vacuna es segura, efectiva y puede evitar un brote de una enfermedad potencialmente grave.