Crece violencia hacia los niños en cuarentena, advierte la ONU

El confinamiento en espacios cerrados o reducidos ha hecho que los más jóvenes sean objeto de los adultos; urgió a los gobiernos a adoptar medidas para enfrentarlo



La cuarentena ha sido una medida adoptada por los países para contener la propagación del coronavirus; sin embargo, lo que ha ganado en salud física, lo ha perdido en la emocional, y las principales víctimas son los niños.


Durante un seminario web sobre los Sistemas de Protección en la Pandemia del Covid-19, la marroquí Najat Maalla M'jid, relatora especial de la ONU alertó respecto a un notable aumento en la violencia intrafamiliar derivado de la restricción de los espacios a las personas.


Y es que esto ha implicado que las familias permanezcan más tiempo en sus hogares, detonando las agresiones contra los pequeños, pues el confinamiento agrava la violencia que se ejerce por internet, ya que los más pequeños pasan más tiempo conectados, por lo que se estudia el impacto mental del encierro.







SI DESEAS RECIBIR NUESTRAS NOTICIAS AL INSTANTE POR WHATSAPP, SOLAMENTE ÚNETE A ESTE LINK 

https://chat.whatsapp.com/GvVoj0On7mQJuuRExfDcpP






"La violencia y la vulnerabilidad aumentan inicialmente por la cuarentena, en donde niñas y niños están confinados en sus casas y en otros espacios. Pero además hay una interrupción de los servicios sociales que hace que esta vulnerabilidad sea más profunda. En todo el mundo hay muchos niños y niñas viviendo en malas condiciones de por sí, y esto lo agrava".


La funcionaria de la ONU dijo que se están recibiendo muchos reportes de que los niños están demostrando estar mucho más ansiosos, con comportamientos un poco tóxicos debido al encierro. Se sienten muy inseguros, se sienten solos se sienten aislados y esto está trayendo una serie de desórdenes en los comportamientos.


Los más jóvenes resienten esta situación, pero es más fuerte el impacto en zonas con marcada desigualdad, como América Latina y entre migrantes y el comunidades apartadas.


Maalla M'jid sostuvo que para hacer frente a este fenómeno social, los países deben de apoyar a los trabajadores sociales, ya que los servicios públicos están paralizados, y urgió a combatir la pornografía y los discursos de odio en las redes, que involucran a niños y adolescentes.