buscar noticiasbuscar noticias
Nacional / México

Continuará juicio político contra Samuel García: SCJN

Se informó además que el gobernador de Nuevo León no será relegado de su cargo durante este proceso

Continuará juicio político contra Samuel García: SCJN

En una decisión sin precedentes en la política de Nuevo León, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó que el Congreso del Estado continúe con el juicio político contra el gobernador Samuel García Sepúlveda; cabe destacar que la aprobación fue unánime, aunque contó con la ausencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo.

ACUSACIONES QUE PESAN CONTRA EL MANDATARIO ESTATAL

El juicio político, solicitado por la Comisión Anticorrupción en enero del año pasado, se basa en presuntas irregularidades durante la administración de García Sepúlveda, sin embargo, a pesar de la aprobación del juicio, el gobernador, miembro del partido Movimiento Ciudadano (MC), no será removido de su puesto durante el transcurso del proceso, esto de acuerdo a la resolución de la SCJN.

Este martes 21 de mayo, los ministros declararon inconstitucional el párrafo segundo del artículo 203 de la Ley de Juicio Político, que exigía que la persona acusada fuera retirada de su cargo, por lo cual, este fallo permite a García Sepúlveda continuar en su función como gobernador mientras el juicio avanza.

Asimismo, la SCJN aclaró que el Poder Legislativo de Nuevo León no tiene la autoridad para destituir a un gobernador, ya que esta responsabilidad recae en el Tribunal Superior de Justicia del Estado, el cual necesita una sentencia para proceder.

Cabe recordad que el inicio del juicio político fue aprobado a principios de 2023, pero el proceso fue interrumpido cuando García Sepúlveda presentó un juicio contencioso administrativo, por lo que la Segunda Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa concedió una suspensión que frenó el avance del juicio.

Ante esto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Nuevo León interpuso una controversia constitucional contra la decisión del Tribunal de Justicia Administrativa, lo que resultó en la invalidez de la suspensión a favor del gobernador.

La SCJN instruyó al Tribunal de Justicia Administrativa de Nuevo León para que, en un plazo de tres días, tome las medidas necesarias y suspenda el juicio contencioso. Sin embargo, el proceso quedó nuevamente detenido debido a una suspensión definitiva otorgada por un juez de amparo a favor de García Sepúlveda.

CRISIS INSTITUCIONAL Y RESOLUCIONES INTERINAS

Durante la licencia solicitada por García Sepúlveda para buscar la candidatura a la presidencia, el Congreso de Nuevo León nombró a Luis Enrique Orozco Suárez como gobernador interino, este nombramiento provocó una crisis institucional que llevó a la intervención de la SCJN. El máximo tribunal determinó que Orozco Suárez asumiría como gobernador interino, pero su mandato fue efímero ya que renunció tres días después. García Sepúlveda reasumió sus funciones como gobernador, abandonando así sus aspiraciones presidenciales.

El futuro político de Samuel García Sepúlveda está en manos del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León, que decidirá si las acusaciones en su contra ameritan su destitución, pero, mientras tanto, García Sepúlveda seguirá desempeñando sus funciones como gobernador, en un contexto de intensa vigilancia y expectativa por parte de la ciudadanía y los actores políticos del Estado.

Es importante destacar que la resolución de este proceso no solo determinará el destino del gobernador, sino que también sentará un precedente significativo en la política de Nuevo León.