¿Cómo viajar a Canadá desde México?

¿Cómo viajar a Canadá desde México?

Descubre qué aspectos hay que tener en cuenta antes de abordar el avión para desplazarse hasta Canadá

En los últimos tiempos, Canadá se ha convertido en uno de los destinos turísticos más destacados del mundo, algo que quedó demostrado en el año 2017, puesto que la comunidad de expertos en viajes de Lonely Planet, lo seleccionó como el mejor lugar para hacer turismo. Por lo tanto, no resulta extraño que cada vez más personas estén interesadas en realizar un viaje a Canadá.

Y es que este país está repleto de parques nacionales realmente increíbles, los cuales merece la pena visitar en algún momento. El Parque Nacional Thousand Islands, el  Parque Nacional Fundy, el Parque Nacional Jasper, el Parque Nacional Banff y el Parque Nacional Yoho son algunos de los más conocidos, sin embargo, los turistas tienen muchas más opciones a la hora de visitar Canadá.

Si eres ciudadano mexicano y estás pensando en viajar a Canadá, te recordamos que debes poseer una eTA válida -visa electrónica- antes de poner rumbo a esta nación. Para obtener más información al respecto, lo más recomendable es visitar la página web www.eta-canada.com, puesto que explica a la perfección los pasos a seguir. En cualquier caso, a continuación vamos analizar algunos de los puntos más importantes.

¿En qué consiste la eTA Canadá?

Como ya se ha comentado antes, los ciudadanos mexicanos que quieren hacer turismo en Canadá deben tramitar una eTA, es decir, una autorización electrónica de viaje. Para los que lo desconozcan, en la actualidad, los mexicanos no necesitan una visa para entrar en Canadá, puesto que el 1 de diciembre del año 2016 quedó suspendida esta medida. Sin embargo, si es obligatorio obtener una eTA para viajar.

Esta autorización electrónica de viaje es un formulario online, el cual deben rellenar los ciudadanos mexicanos que quieren visitar el país. Gracias a la eTA Canadá, las personas obtienen una autorización que les permite entrar a Canadá por vía aérea. Esto quiere decir, que la eTA no aprueba el ingreso por medios terrestres o marítimos, ya que en estos casos hay que realizar otro tipo de trámites burocráticos.

¿Qué documentos se necesitan para tramitar la eTA Canadá?

Aunque a priori puede parecer una tarea compleja, la realidad es que tramitar la eTA Canadá es muy sencillo, puesto que los ciudadanos mexicanos solo deben rellenar los datos que solicita el formulario electrónico. Antes de empezar a completarlo, lo más aconsejable es tener a mano un pasaporte vigente, una tarjeta de crédito -o débito-, y por supuesto, una cuenta de correo electrónico.

Una vez que se dispone de todos estos documentos personales, los ciudadanos mexicanos pueden proceder a rellenar el formulario de la eTA Canadá. En este tipo de cuestionario online, las personas deben aportar algunos datos personales, además de contestar a varias preguntas breves. Posteriormente, el formulario solicita los datos de la tarjeta de crédito para hacer el pago y poder obtener la visa electrónica.  

En muy pocos minutos, los ciudadanos reciben un correo electrónico en la cuenta que han facilitado en el formulario online, el cual indica si se les concede la eTA Canadá. Un proceso rápido y sencillo, que cualquier persona puede realizar desde casa. Esta autorización electrónica de viaje tiene una vigencia de 5 años, pero los ciudadanos de México solo pueden residir en el país por periodos de tiempo máximos de 6 meses.

¿Qué ocurre si me deniegan la eTA Canadá?

Por lo general, la mayoría de los ciudadanos mexicanos que solicitan la eTA Canadá no tienen ningún problema, puesto que suelen ser admitidos al instante. Sin embargo, en ciertas ocasiones, esta autorización electrónica para viajar puede ser denegada. Uno de los motivos más habituales está relacionado con la falta de documentación, por lo que se puede solucionar rápidamente enviando algunos datos extra por e-mail.

Este tipo de denegación es bastante frecuente, ya que las autoridades tan solo quieren evaluar las características de los ciudadanos antes de permitir el acceso. Si por alguna razón, las personas no pueden obtener la eTA Canadá, entonces deben hacer una visita al Consulado o la Embajada de Canadá más cercana. En estos organismos diplomáticos, los ciudadanos tendrán que tramitar una VISA para poder visitar Canadá.

Además, también es importante señalar que la eTA Canadá no garantiza el acceso al país, puesto que al bajar del avión, los ciudadanos mexicanos deben hablar con un funcionario del servicio de fronteras, el cual hará una serie de preguntas y requerirá algunos documentos personales. Si los papeles están regla y se dice la verdad, las personas podrán viajar por Canadá sin ningún inconveniente.