La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la puesta en marcha del Registro Nacional de Salud, un proyecto estructural que transformará la forma en que los mexicanos acceden a los servicios públicos de salud.
El plan busca integrar al IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar bajo un solo esquema operativo, con el objetivo de construir un sistema universal, gratuito e interconectado, eliminando las barreras institucionales que por décadas han fragmentado la atención médica en el país.
NUEVA UNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD
El registro iniciará en enero de 2026 y marcará el comienzo de un modelo en el que cualquier ciudadano podrá recibir atención médica en cualquier clínica u hospital público, sin importar su afiliación.
De acuerdo con el cronograma oficial, el sistema operará plenamente en 2027, cuando los pacientes podrán acudir indistintamente a instalaciones del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar.
¿CÓMO FUNCIONARÁ LA UNIFICACIÓN DEL NUEVO SISTEMA DE SALUD?
Entre los beneficios poco mencionados de la integración destaca la creación de una credencial única de salud, vinculada a un expediente médico electrónico nacional. Este expediente estará disponible en todas las instituciones públicas y permitirá la interoperabilidad entre bases de datos mediante tecnologías de la información, bajo estrictos protocolos de protección de datos personales.
El proyecto forma parte del Plan Nacional de Salud 2025–2030 y tiene como ejes la unificación de la información médica, la reducción de la burocracia y la garantía de atención integral y gratuita. Sheinbaum destacó que la estrategia se basa en la digitalización, la cobertura total de medicamentos y un enfoque de humanismo mexicano, bajo la consigna presidencial: "Por el bien de todos, primero los pobres."
"El propósito es que, para 2027, la atención médica ya no dependa de si una persona es beneficiaria del IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar. Todo mexicano y mexicana va a tener un registro al sistema de salud nacional", declaró la mandataria.
ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN
Durante 2026 se fortalecerán las tres instituciones y se avanzará en la integración de sus bases de datos médicas. La Secretaría de Salud federal será la encargada de coordinar el proceso y de supervisar la redistribución de recursos financieros y humanos entre los organismos.
En materia de infraestructura, el gobierno federal destinará 92 mil millones de pesos para la ampliación de la red hospitalaria, con la meta de consolidar el nuevo sistema nacional de salud. El plan incluye:
- 31 hospitales nuevos operativos antes del 31 de diciembre de 2025.
- 20 hospitales adicionales en construcción entre 2025 y 2026.
- 12 unidades médicas familiares del IMSS incorporadas al sistema.
- 260 quirófanos habilitados antes de finalizar 2025.
En total, 51 hospitales estarán activos al inicio de 2027, acompañados de nuevo personal médico especializado para garantizar su funcionamiento.