Claudia Sheinbaum critica sanción a Karla Estrella: "Es un exceso, el poder es humildad, no soberbia"

La ciudadana sugirió que la diputada habría conseguido su puesto mediante influencias políticas, por lo que ha sido obligada a disculparse por 30 días

Claudia Sheinbaum critica sanción a Karla Estrella: "Es un exceso, el poder es humildad, no soberbia"

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre el caso que ha causado polémica nacional: la sanción impuesta a la ciudadana Karla Estrella Murrieta por un mensaje publicado en la red social X, en el que cuestionaba la candidatura de la diputada Diana Karina Barreras Samaniego.

Sheinbaum calificó la medida como desproporcionada:

"Es un exceso, el poder es humildad, no es soberbia. No está bien esta exigencia de que por 30 días te disculpes [...] Tiene que haber sanciones cuando están en medio de un proceso electoral, que tienen que analizar en el Tribunal con sus criterios", declaró durante la conferencia matutina de este jueves 17 de julio.

KARLA ESTRELLA: OBLIGADA A DISCULPARSE POR 30 DÍAS POR UN TUIT

El conflicto se originó en febrero de 2024, cuando Karla Estrella sugirió que la diputación de Barreras pudo haberse conseguido mediante influencias políticas, aludiendo a su relación con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.

Barreras llevó la publicación ante la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, argumentando que el contenido constituía violencia política de género. La queja prosperó y derivó en una sanción doble: una multa de 1,085 pesos y la obligación de publicar disculpas diarias durante 30 días.

La Sala Regional Especializada del TEPJF ordenó que la usuaria difundiera un mensaje redactado por la autoridad judicial, en el que debía disculparse por actos de "violencia simbólica, psicológica, digital y mediática", sin siquiera nombrar a la legisladora, ya que en el expediente su nombre aparece bajo la etiqueta de "dato protegido".

REACCIÓN EN REDES SOCIALES POR TUIT DE DISCULPA

Esta peculiar redacción propició que el caso se viralizara bajo el hashtag #DatoProtegido, convirtiéndose en una bandera para quienes critican los límites difusos entre la libertad de expresión y la protección contra la violencia de género en el ámbito digital.

Sheinbaum, si bien reconoció que es necesario erradicar los ataques personales basados en el género, también defendió el derecho de la ciudadanía a cuestionar a los servidores públicos: "Aquí hay derecho a criticar de lo que sea, nadie lo impide. Lo que hay es derecho de réplica [...] La crítica es parte fundamental de la democracia", sentenció.

El caso de la ciudadana Karla Estrella reabre el debate sobre la delgada línea entre la crítica legítima y la violencia simbólica, así como el uso del poder institucional para responder a señalamientos incómodos.