La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) continúa analizando distintos productos del mercado con el objetivo de llevarle información clara a los consumidores. En este caso, la entidad advirtió sobre algunos yogures griegos que presentan irregularidades y pueden ser dañinos para la salud.
El yogur griego es un alimento que se ha puesto de moda en el último tiempo gracias a la cantidad de proteína que posee. Por este motivo, es muy consumido por niños y adolescentes. Sin embargo, Profeco señaló aquellas marcas de yogures griegos con altos contenidos de edulcorantes, que resultan peligrosas para este sector poblacional.

¿CUÁLES SON LAS MARCAS DE YOGURES GRIEGOS QUE TIENEN EDULCORANTE?
Profeco indicó que existen 3 marcas de yogur griego que contienen una cantidad elevada de edulcorantes, un sustituto del azúcar que no se aconseja en niños, ya que podría afectar su desarrollo. Son las siguientes:
- Chobani zero sugar: se trata de un yogur griego sin azúcar, de sabor fresa y proveniente de Estados Unidos. Viene en una presentación de 150 gramos y cuesta 35 pesos.
- Lala griego zero: es un yogur estilo griego, de sabor natural, bajo en grasa y sin azúcar añadido. Es una marca mexicana y su presentación de 120 gramos cuesta 13 pesos.
- Vitalínea: yogur griego sabor endulzado, deslactosado y bajo en grasa. De origen mexicano y sale 55 pesos en su presentación de 125 gramos.
Profeco alertó a la población sobre tres marcas yogures griegos que poseen una gran cantidad de edulcorantes, lo que resulta riesgoso para el desarrollo de los niños.

El consumo de edulcorantes en niños, especialmente en cantidades elevadas o de forma regular, puede tener consecuencias negativas para la salud. Si bien algunos edulcorantes se consideran seguros en cantidades moderadas, otros pueden afectar el microbioma intestinal, el metabolismo del azúcar, y potencialmente contribuir a problemas de peso y otras complicaciones de salud a largo plazo.