Ciudades más inseguras de México en 2025, según el Inegi: Culiacán lidera la lista

Ciudad Obregón se ubica en el sexto puesto y muestra una disminución de más de cuatro puntos respecto a la encuesta del junio

Ciudades más inseguras de México en 2025, según el Inegi: Culiacán lidera la lista

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este 23 de octubre de 2025 los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre del año, revelando cuáles son las ciudades de México con mayor percepción de inseguridad.

De acuerdo con el informe, Culiacán, Sinaloa, encabeza la lista con 88.3 % de sus habitantes que se sienten inseguros. Esta cifra se da en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, tras la detención en julio de 2024 de Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador de la organización criminal, en Estados Unidos.

LAS CIUDADES CON MAYOR PERCEPCIÓN INSEGURIDAD

Otras ciudades con alta percepción de inseguridad son:

  • Irapuato, Guanajuato (88.2 %)
  • Chilpancingo de los Bravo, Guerrero (86.3 %)
  • Ecatepec de Morelos, Estado de México (84.4 %)
  • Cuernavaca, Morelos (84.2 %)
  • Ciudad Obregón, Sonora (83.6%)

Cabe resaltar que Ciudad Obregón es una de las ciudades donde más bajó la percepción de inseguridad de acuerdo a la encuesta de junio 2025 donde la cabecera municipal de Cajeme estaba en 88 por ciento.

CIUDADES CON MENOR PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

  • San Pedro Garza García, Nuevo León (8.9 %)
  • Piedras Negras, Coahuila (15 %)
  • Benito Juárez, Ciudad de México (15.6 %)
  • Los Mochis, Sinaloa (19.2 %)
  • San Nicolás de los Garza, Nuevo León (22.4 %)

UN DESCENSO DE LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD A NIVEL NACIONAL

El Inegi también informó que la percepción nacional de inseguridad descendió ligeramente a 63 % en el tercer trimestre de 2025. Aunque representa una leve baja frente al 63.2 % del trimestre anterior, aún está por encima del 58.6 % registrado en el mismo periodo de 2024.

Pese a esta percepción, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó una disminución del 32 % en los homicidios durante el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, con 27 asesinatos menos por día respecto a septiembre de 2024.