En un comunicado, el organismo expuso que, sin seguro de salud, la población incrementa su riesgo financiero, porque debe solventar los gastos provocados por enfermedades o padecimientos repentinos con dinero de su bolsillo.
La AMIS expuso que la mayor esperanza de vida y el envejecimiento de la población, ya han generado un incremento en las enfermedades crónico degenerativas y discapacidades ligadas a la edad, además de un aumento de personas en situación de pobreza por pensiones cada vez más pequeñas e insuficientes.
“Cada año, unas 560 mil familias sufren un quebranto económico al enfrentar los costos de alguna enfermedad, situación que podría agravarse por el envejecimiento poblacional y el acceso insuficiente a seguros privados y públicos de salud”, destacó Recaredo Arias, director general de la AMIS.
Según la Asociación, sólo 8.8 por ciento de los mexicanos tienen un seguro de salud o gastos médicos privados que les ayude a enfrentar las consecuencias económicas de accidentes o enfermedades.
A su vez, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que, en México, el gasto de bolsillo en salud es de mil 973 pesos anuales en promedio.