Altar de Muertos: ¿Cuándo se pone la ofrenda a las almas de los fallecidos de forma violenta y los ahogados?

El altar de Día de Muertos honra a las almas de quienes partieron, con fechas específicas dedicadas a diferentes tipos de fallecimiento

Altar de Muertos: ¿Cuándo se pone la ofrenda a las almas de los fallecidos de forma violenta y los ahogados?

El Día de Muertos es una de las tradiciones más arraigadas y representativas de México, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cada año, millones de familias preparan coloridos altares para recibir a las almas de sus seres queridos, quienes, según la creencia popular, regresan del más allá para convivir nuevamente con los vivos.

Sin embargo, no todos los altares se colocan el mismo día: existen fechas específicas dedicadas a quienes perdieron la vida en distintas circunstancias, como muertes violentas o ahogamientos.

¿CUÁNDO SE PONE LA OFRENDA A LAS ALMAS DE LOS FALLECIDOS DE FORMA VIOLENTA Y LOS AHOGADOS?

De acuerdo con el Gobierno de México, el altar u ofrenda de Día de Muertos es un acto sagrado en el que se comparte con los difuntos lo esencial de la vida: el pan, la sal, las frutas, los platillos y el agua. Más allá de su belleza visual, cada elemento tiene un profundo simbolismo espiritual y cultural.

Aunque la tradición de colocar la ofrenda se mantiene viva en todo el país, muchas personas aún desconocen las fechas exactas para iniciar este ritual. Según las costumbres más extendidas, el altar debe comenzar a montarse a partir del 27 de octubre, cuando se recuerda a las personas que fallecieron de manera violenta, así como a las mascotas que ya partieron y el 29 de octubre se recuerda a quienes murieron ahogados.

El calendario tradicional continúa de la siguiente forma:

  • 28 de octubre: dedicado a las personas que fallecieron por suicidio.
  • 30 de octubre: se colocan ofrendas para quienes perdieron la vida en accidentes.
  • 1 de noviembre: se celebra el Día de Todos los Santos, cuando se cree que las almas de los niños y adultos buenos visitan los altares.
  • 2 de noviembre: Día de los Fieles Difuntos, momento en que muchas familias acuden a los panteones para adornar las tumbas y orar por sus seres queridos.

¿CUÁNDO SE DEBE RETIRAR LA OFRENDA?

La tradición indica que el 3 de noviembre es el día en que las almas regresan a su descanso eterno, por lo que las ofrendas deben retirarse en esa fecha. Sin embargo, algunas familias prefieren mantener el altar unos días más, como muestra de respeto y cariño hacia los difuntos.

Entre los objetos indispensables destacan:

  • Sal y mantel blanco
  • Agua
  • Velas
  • Calaveritas de azúcar o chocolate
  • Copal e incienso
  • Flores de cempasúchil
  • Pan de muerto
  • Papel picado
  • Comida tradicional y retrato del difunto

Más allá de las fechas y los rituales, el Día de Muertos es una muestra del profundo amor que los mexicanos sienten por sus seres queridos ausentes. A través de las ofrendas, las familias mantienen viva la memoria de quienes ya partieron, reafirmando año con año la creencia de que la muerte no es el final, sino una parte más del ciclo de la vida.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.