Y las mujeres dijeron: basta!!!

El licenciado José Guadalupe Hernández Nevárez nos comparte hoy sus pensamientos en torno al evento de las mujeres el domingo pasado. No le voy a contar sino les dejo mejor lo escrito de su puño y letra:



"La protesta que cientos de mujeres protagonizaron la tarde del domingo 23 de febrero en Hermosillo, de ninguna manera, debe causarnos extrañeza, razones para realizarla hay de sobra, sorprende eso sí, que después de recorrer desde el teatro Emiliana de Zubeldía, pasar la oficina del Gobierno Estatal y llegar hasta los edificios del Congreso y el Poder Judicial, ambos del Estado de Sonora, la manifestación se volviera sorpresivamente violenta.


"Sin pretender justificar la violencia, pero sí entendiendo su origen, la población Sonorense, fundamentalmente sus mujeres, están profundamente agraviadas por las 38 carpetas de investigación abiertas ante el Ministerio Público en el año 2019 en Sonora, por asesinatos de mujeres en 11 municipios, siendo 10 en Hermosillo, 8 en Nogales, 5 en Guaymas, 5 en Cajeme y 4 en San Luis Río Colorado. Sin soslayar los feminicidios ocurridos en lo que va del año 2020.

"Debe preocupar y esencialmente ocupar, a los tres poderes del estado y sus instituciones, en evitar que se continúe profundizando la violencia de género, principalmente contra las mujeres; Basta que en las estadísticas que se emiten, se maquillen y simulen cifras, basta de omitir medidas de protección contra probables víctimas de feminicidios, urge implementar medidas gubernamentales de emergencia para abatir la violencia feminicida, es decir, emitir la alerta de género.

"Que quede claro que la alerta de género compromete principalmente a las instituciones oficiales, pero debe además impulsarse la misma, en el núcleo social donde en el 80% de los casos se comete: La familia.

"Han provocado los altos índices de violencia de género, así como el incremento de otras conductas delictivas que incrementan la inseguridad pública, las evidentes fallas estructurales de la gobernanza estatal, que se ve rebasada por la delincuencia común y organizada, que incluso filtrada en espacios de poder económico y político, obtienen la joya más preciada para cualquier delincuente: La impunidad.

"Ante la impotencia e incluso complacencia de autoridades de todo tipo, es natural que emerja la protesta,  que ahora, contra todo pronóstico,  es masiva, por lo tanto, con riesgos, como pudo advertirse el domingo 23 de febrero, que se tornó violenta, sin que signifique que la multitud que legítimamente protestó, avale hechos, que rebasan la legalidad a manifestarse.

"El derecho a protestar y expresarse, es un elemental derecho humano de todas y todos los sonorenses, que debe respetarse, sin quedar solo en eso, se debe con inmediatez, buscar resolver cualquier conflicto, conjuntando esfuerzos, en este caso, entre agraviadas y autoridades, que garanticen eliminar cualquier tipo de violencia contra las mujeres, pero desafortunadamente, hasta el momento, no vemos luces en ese sentido".

Son las ideas de un hombre de leyes. Usted analícelas y tome su postura.


Comentarios: francisco@diarildelyaqui.mx