Viable la reconversión agrícola, pero...

El hombre del campo sabe que la reconversión es una estrategia que implica el cambio o diversificación para mejor rentabilidad y sostenibilidad

Viable la reconversión agrícola, pero...

Desde hace algunos años se ha mencionado por parte del Gobierno Federal y de los diagnósticos del campo agrícola mexicano, la necesidad de una reconversión agrícola en algunas regiones.

Y esta recomendación se manifiesta de manera más intensa cuando llega el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, porque el mercado de productos primarios ya empezaba a cambiar.

Haciendo que las alternativas de mercadeo de varios productos ya no estuvieran muy viables como en el pasado y además con un esquema diferente de apoyos gubernamentales.

Y después de mucho marcaje de los mercados de que debería de cambiarse el patrón de cultivos en las diferentes regiones agrícolas, el Gobierno de Sonora planteó hace días que es importante que así sea.

Estableciendo esa propuesta para los productores agrícolas del sur del Estado, donde después de todos los problemas que se les presentan todavía tienen el ímpetu de continuar desarrollando agricultura.

Y el buscar nuevas alternativas productivas en el terreno agrícola de esta parte del Estado, es una forma ya vivida por generaciones de productores y se sabe lo que es cambiar cultivos.

El productor agrícola sabe que la reconversión agrícola es una estrategia viable que implica el cambio o diversificación de cultivos para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad.

Y que también esta práctica ayuda a los pequeños productores a diversificar su oferta, mejorar la fertilidad del suelo, romper ciclos biológicos de plagas y adaptarse a lo que hoy es el mercadeo.

Pero además la recomendación oficial de la reconversión productiva no debe de enfocarse nada más en un solo eslabón del proceso, sino que debe de ir desde el inicio del cultivo hasta el último consumidor.

Porque se necesitarán muchos años para lograr alcanzar el nivel que demanda el mercado de consumo nacional e internacional si este proceso es lento como la tramitología.

Y que no sea porque ya no se producirá un determinado producto porque ya llegará del exterior, sino que el objetivo sea el de aprovechar mejor los recursos naturales para mejores producciones.

La reconversión productiva en el campo agrícola del sur de Sonora es de entendimiento y reconocimiento por su participación en la necesidad alimentaria que durante años ha tenido.

Y por eso al lograr establecer una propuesta de cambio del patrón de cultivos, es porque ya existe una postura sólida de cambio en la normatividad oficial y apoyos institucionales adecuados y reales.

Porque el cambio de cultivos no puede ser a medias o por etapas, para que realmente sea efectiva la propuesta productiva entendiendo que los tiempos cambian.

Además, en estos tiempos de necesidades de mercado para producir agricultura, entra otro elemento de mucha importancia que es el cambio climático, que habrá que tomarlo en cuenta.

La reconversión agrícola es una alternativa viable y estratégica que hace necesario un cambio en la forma de atención a las necesidades de los productores dedicados a la producción de alimentos.

Para que no quede nada más en un planteamiento de preocupación oficial, sino que se logren alcanzar los objetivos que se dicen de manera oficial de que la autosuficiencia alimentaria es la meta.

DEL ESCRITORIO

En los análisis económicos se reconoce que es muy importante el porcentaje de 13.4 millones de mexicanos que salieron de la pobreza, también es importante la disminución de la tasa de la informalidad laboral, alcanzó un nivel de 56.1% de la población ocupada en el mes de julio de 2025... A pesar de los aranceles de Estados Unidos, las exportaciones de México hacia ese país aumentaron en un 6.3% en el primer semestre de 2025, lo que hace que continúe la consolidación del país como el primer socio comercial, entendiendo que las sinergias no se terminan por decreto de forma inmediata... Lo que para muchas ciudades es un incentivo económico, el crecimiento turístico, para otras está ya representando un problema para los residentes originales en su tranquilidad, eso además de la llegada del fenómeno de la gentrificación.