Es en serio que la situación económica del sur de Sonora, más que cambiar para bien, ha marcado tendencia hacia la baja y eso es una situación notoria en las diferentes actividades económicas.
Y más en lo que corresponde a la base de impulso a las economías de los diferentes municipios, como lo es la agricultura, donde el peregrinaje sobre cómo producir y comercializar es permanente.
Porque de Cajeme hacia los municipios del sur todos viven todavía de la producción primaria, principalmente, y hasta ahora continúan con los contratiempos de siempre.
Nada más que ahora habrá que agregarle, de manera puntual, la falta de agua, donde solo por hoy la poca producción se alimenta con los pozos disponibles en la región.
Y la movilidad económica que tenga este sector en la región estará en función de que, en el futuro inmediato, el cambio climático permita que exista la cantidad suficiente de agua para sembrar en el futuro.
Que, en caso de no ser así, la complicación económica en los municipios del sur se continuará dificultando por su dependencia, principalmente, de la actividad primaria.
Y esto pudiera ser diferente si en cada Municipio existiera el impulso al desarrollo industrial y agroindustrial como generador de empleo y derrama económica en esos lugares.
Pero hasta hoy, todavía no se ha cumplido ese propósito para que el crecimiento económico y social llegue a los municipios del sur de Sonora y les cambie la fisonomía.
Porque desde hace años ha permanecido la ilusión de que el año siguiente será el mejor, y con los nuevos gobernantes las cosas mejorarán porque traen buenos planes.
Y al parecer no ha ocurrido nada más chispazos de que ahora sí será mejor este año, porque llegarán muchas empresas a la región, pero no podemos decir cuáles son, porque se van y nunca han llegado.
Es importante considerar que para que una comunidad logre crecer, debe de presentar producción el sector agropecuario e industrial, que a su vez le dará impulso al comercio y los servicios.
Y si el primero está en espera de mejores tiempos climáticos, es prioridad que se pueda impulsar el desarrollo de nuevas empresas para lograr equilibrar la economía de las comunidades.
Pero si eso todavía no está previsto, difícilmente se podrá avanzar en otorgarles un mejor nivel de vida a los ciudadanos de esas comunidades que siempre están a la espera de que su situación sea mejor.
Y eso no cambiará mientras no se establezca un objetivo conjunto entre Gobierno y sociedad, porque los elementos para lograr el desarrollo de esos municipios están.
Pero debe de ser un propósito serio para poder cambiar la situación económica del sur de Sonora, donde se entra en disminución de la dinámica económica cuando no existe siembra suficiente.
Ojalá y no se manifieste lo de siempre, de que uno dice el Gobierno y otros dicen los empresarios, cuando la solución es conjunta para lograr tener municipios en crecimiento económico.
Diagnósticos, estudios y proyectos sobran para impulsar esos municipios, solamente lo que falta es voluntad donde esa palabra lleva en ella muchas acciones para dejar de estar siempre en lista de espera.
DEL ESCRITORIO
Como se están viendo los mensajes del presidente de los Estados Unidos, todo parece indicar que el acuerdo comercial entre ese país, México y Canadá tenderá a cambiar si es que se decide continuar con el por parte del primer socio comercial y su revisión será el 2026, y debe ya de existir una preparación para ello…… Según registros de las entidades financieras digitales, existen hoy 800 que compiten en el mercado nacional con 52 bancos establecidos, y en el camino están por llegar de ocho a 10 bancos más al país, donde las financieras digitales ya llevan mucha ventaja…… Al parecer ya empezaron a afectar al mercado automotriz en Estados Unidos los movimientos en los aranceles, porque ya se han incrementado los precios de los vehículos nuevos y usados.